viernes, febrero 7, 2025
Mas
    HomeMundoG7 acuerda un préstamo de 50 mil mdd para apoyar a Ucrania...

    G7 acuerda un préstamo de 50 mil mdd para apoyar a Ucrania con activos rusos

    Publicado el

    Los líderes del G7 acordaron el jueves un acuerdo general para proporcionar 50 mil millones de dólares en préstamos a Ucrania utilizando intereses de los activos soberanos rusos congelados después de que Moscú invadió a su vecino en 2022. El acuerdo político fue el tema central de la jornada inaugural en el sur de Italia de la cumbre anual de líderes del G7, a la que asistió por segundo año consecutivo el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

    Firmó un nuevo acuerdo de seguridad a largo plazo con el presidente estadunidense Joe Biden después de firmar un acuerdo de seguridad de 10 años con Japón, en el que Tokio prometió proporcionar a Kiev 4 mil 500 millones de dólares este año, lo que subraya el continuo y fuerte respaldo de Occidente.

    Biden calificó el acuerdo sobre los activos congelados como un “resultado significativo” y dijo a los periodistas que era “otro recordatorio a (el presidente ruso Vladimir) Putin de que no vamos a dar marcha atrás”.

    El plan del G7 para Ucrania se basa en un préstamo plurianual que utilizará las ganancias de unos 300 mil millones de dólares de fondos rusos confiscados, la mayor parte de los cuales están bloqueados en la Unión Europea. Los detalles técnicos se finalizarán en las próximas semanas, y se espera que el nuevo efectivo llegue a Kiev a finales de este año gracias a las contribuciones de todos los estados del G7: Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Japón e Italia.

    “Éste es un compromiso muy claro que debería animar a los ucranianos a hacer lo necesario para defender su independencia y soberanía”, afirmó el canciller alemán Olaf Scholz.

    El objetivo del acuerdo es garantizar que pueda funcionar durante años independientemente de quién esté en el poder en cada estado del G7, un guiño a las preocupaciones de que el candidato presidencial republicano estadunidense, Donald Trump, pueda ser mucho menos comprensivo con Kiev si vence a Biden en las elecciones de noviembre, según una persona cercana a las conversaciones.

    Rusia considera criminales los intentos de Occidente de obtener ingresos de sus activos congelados, dijo el jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, añadiendo que la respuesta de Moscú sería muy dolorosa para la Unión Europea.

    Muchos de los líderes del G7 están pasando apuros en casa, pero buscaron proyectar confianza en el escenario mundial mientras enfrentan una serie de problemas, incluidas las ambiciones económicas de China, el crecimiento de la inteligencia artificial y la agitación en Medio Oriente.

    Los líderes expresaron su preocupación por la situación en la frontera entre Israel y el Líbano y respaldaron los esfuerzos de Estados Unidos para asegurar un alto el fuego en la guerra de Gaza , según un borrador de comunicado que se publicará después de la cumbre. Además, pidieron a Israel que se abstenga de una ofensiva a gran escala en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, “en consonancia con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”.

    También se espera que las naciones occidentales expresen su preocupación unánime por el exceso de capacidad industrial de China, que según ellos está distorsionando los mercados globales, y su determinación de ayudar a los estados africanos a desarrollar sus economías, dijeron diplomáticos.

    El G7 podría tener un aspecto muy diferente el próximo año. Biden se enfrenta a una batalla cuesta arriba para ganar la reelección en noviembre, el primer ministro británico, Rishi Sunak, parece seguro que perderá el poder en las elecciones nacionales del próximo mes, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, disolvió el parlamento de su país el domingo después de que su partido fuera derrotado en las elecciones europeas. .

    Todos sonrieron ampliamente al saludar a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, bajo un sol abrasador del Mediterráneo a la entrada del complejo turístico de Borgo Egnazia donde se celebra la cumbre. Sin embargo, la muestra de unidad se vio socavada al final del día, cuando Macron chocó con Meloni por una presión de Italia para eliminar cualquier referencia directa al derecho al aborto en el comunicado final.

    Más de una docena de personas externas se unirán a las discusiones el viernes, incluidos los líderes de India, Brasil, Argentina, Turquía, Argelia y Kenia, mientras que el Papa Francisco hablará sobre los riesgos y el potencial de la inteligencia artificial.

    Agencias.

    LO ÚLTIMO

    Entrega Américo Premio Estatal de Antigüedad en el Servicio Público 2024

    El gobernador Américo Villarreal Anaya presidió la ceremonia de entrega del Premio Estatal de...

    Se voltea tráiler con fresas en libramiento de San Fernando

    San Fernando, Tam.- El cansancio fue factor de que un frailero se saliera de...

    Realiza la UAT semana académica de la Constitución

    Con motivo de la conmemoración del Día de la Constitución Política de los Estados...

    Impulsan SSPT e ITCA el arte entre menores en internamiento

    Al ser el arte un medio para mejorar la salud emocional y contribuir a...