En Tamaulipas, más de 66 mil menores de edad trabajan, y al menos 5 mil de ellos tienen entre 5 y 9 años.
La cifra fue dada a conocer por autoridades estatales al presentar la creación del Comité Interinstitucional para la Vigilancia del Trabajo Infantil (CITI), cuyo objetivo será frenar esta problemática que vulnera los derechos de la niñez.
El secretario del Trabajo del estado, Luis Gerardo Illoldi, detalló que el nuevo comité buscará unir esfuerzos entre dependencias para prevenir, detectar y sancionar la explotación infantil. Afirmó que aunque ya se hacen brigadas a través del DIF, se necesita una estrategia más amplia y constante.
¿Por qué hay tantos niños trabajando en Tamaulipas?
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), el 58.8 % de los menores trabajadores son varones y el 41.2 % son niñas.
La mayoría realiza actividades sin ningún tipo de regulación, desde ventas ambulantes hasta trabajos en entornos peligrosos, como talleres, campos o calles.
¿Qué hará el nuevo comité contra la explotación infantil?
El CITI tendrá como eje la coordinación institucional para evitar que niñas y niños continúen en empleos que los exponen a riesgos físicos y psicológicos. Según explicó Illoldi, el enfoque será de cero tolerancia a la impunidad. Además, se buscará reforzar la supervisión en zonas donde históricamente se han detectado más casos.
¿Hay avances reales en la atención de esta problemática?
Aunque el gobierno estatal reconoce el problema y toma acciones, también admite que aún no existen permisos laborales registrados para menores, lo cual refleja la informalidad y la falta de control sobre estas actividades. Illoldi reconoció que la capacidad institucional sigue siendo limitada, pero confía en que el comité permitirá un modelo más eficiente para erradicar el trabajo infantil.
“La prioridad debe ser clara: cada niña y cada niño de Tamaulipas merece crecer en un entorno seguro, sin cargar con responsabilidades que no les corresponden”, subrayó el funcionario. El reto es enorme, pero el primer paso ya se dió.