lunes, mayo 5, 2025
Mas
    HomeMexicoSeptiembre con mayor nivel de inflación: IMCO

    Septiembre con mayor nivel de inflación: IMCO

    Publicado el

    De acuerdo a un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad en septiembre de 2022 se registró el mayor nivel de inflación en los últimos 21 años, con un incremento en los precios de 8.70% respecto a septiembre de 2021. La inflación no subyacente (la de los precios más volátiles como los de productos agropecuarios y energéticos) fue de 9.96%, y reflejó niveles similares al mismo periodo del año pasado (9.37%), mientras que la subyacente (precios menos volátiles como mercancías y servicios) sigue en aumento, y reporta una variación anual de 8.28%.

    En ese contexto de presiones inflacionarias, el pasado 5 de octubre se presentó el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC) como el sucesor del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) presentado en mayo, ambos con la intención de contener la inflación. El aumento de precios lleva 19 meses fuera de los rangos establecidos por el Banco de México (de 3% +/-1%) y, por tercer mes consecutivo, ha mantenido niveles por encima del 8%.

    La inflación en tu despensa dio un respiro en septiembre, y se ubicó en 13.6% anual, la tasa más baja desde enero. La cebolla, la naranja y el huevo estuvieron como lumbre, y ni se diga la cebolla, que ha duplicado su precio. Solo 4 productos fueron más baratos que hace un año

    La elevada inflación en los bienes de la canasta básica -y en los precios de los alimentos en general- ha resultado en que el proceso inflacionario actual esté afectando en mayor medida el poder adquisitivo de quienes menos tienen (es decir, que tiene un efecto regresivo), fenómeno que ha evidenciado el análisis periódico del IMCO desde mayo. Esto se debe a que el 10% de los hogares con menores recursos en el país destinan una mayor proporción de su gasto a la adquisición de alimentos, que son precisamente los bienes con las mayores presiones inflacionarias. En contraste, el 10% de los hogares con los mayores ingresos destinan más recursos a servicios como la educación y mantenimiento de vehículos, los cuales han registrado menores tasas inflacionarias.

    La meta principal del APECIC es mitigar la inflación de los 24 bienes pertenecientes a la canasta básica, que pesan más en la canasta de consumo de hogares de bajos recursos y han presentado incrementos significativos en sus precios. En septiembre de 2022, 19 de esos 24 bienes tuvieron una inflación anual superior al 10% y únicamente el frijol, la manzana y el jitomate reflejaron precios menores a los observados en el mismo mes del año pasado.

    LO ÚLTIMO

    Llevan Programa de Mejoramiento Genético al municipio de Aldama

    En el marco de los festejos por el 235 aniversario de la fundación del...

    Vecinos de la colonia Electricistas Sur agradecidos por obra de pavimentación asfáltica

    El presidente municipal Beto Granados encabezó la inauguración de una importante obra de pavimentación...

    Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

    Por medio de la digitalización, capacitación, diversificación turística, conectividad y atracción de inversiones, la...

    Municipio exhorta a la ciudadanía a no tirar basura en las calles durante temporada de lluvias

    El Gobierno Municipal de Matamoros hizo un llamado urgente a la ciudadanía para evitar...