Invitado sorpresa del mundial; Virus del camello

0
151
CATAR, 11/12/2022.- Varios turistas montan en camello en el desierto de Catar, país que celebra estos días el Mundial de fútbol Qatar 2022. EFE/ Juanjo Martin

Tras su paseo por las dunas de Qatar y su convivencia con camellos, Daniela Martínez comenzó a sentir una fuerte opresión en el pecho, así como dolor de garganta y tos, síntomas asociados al Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS) o el llamado “virus del camello”.

“Nos llevaron a hacer un recorrido en las dunas y se podía interactuar con los camellos. Pero en esa semana empecé a presentar síntomas. Me dolía mucho el pecho, era una presión muy fuerte y todavía regresé enferma a México, el primero de diciembre. Tenía muchísima tos, dolor de garganta y fiebre”, contó la joven.

El 24 de octubre, la Secretaría de Salud emitió un aviso preventivo de viaje a Qatar por la celebración de la Copa Mundial 2022 ante las actuales emergencias de salud pública de importancia Internacional, como Covid-19 y viruela símica, aunado a las enfermedades que se encuentran presentes en la población de Qatar como influenza, Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), dengue, enfermedades diarreicas agudas, y rabia en los animales.

Una de las recomendaciones de la dependencia es evitar, durante el viaje, el contacto con animales especialmente silvestres, callejeros y camellos.

Daniela, quien viajó del 18 de noviembre al primero de diciembre a Qatar para disfrutar del Mundial, aseguró que otros tres de sus acompañantes, entre ellos dos niños, también presentaron síntomas.

“Los niños tenían mucha tos”.

Incluso, señaló que de regresó a México muchos de los pasajeros del avión iban tosiendo.

“Medio avión de regreso iba tosiendo”.

“Tenía una tos seca e intentaba tomar mucha agua y ni así se me quitaba, la tos seca era muy escandalosa; todavía tengo tos, en las noches sigo tosiendo”, afirmó la joven.

Agencia.