Según un nuevo informe, hubo más de 350 incidentes de acoso, vandalismo o agresión contra personas LGBTQ+ en los Estados Unidos desde junio de 2022 hasta abril de 2023, lo que refleja un clima en el que la discriminación contra las personas homosexuales y especialmente transgénero se ha vuelto generalizada.
Los incidentes, que fueron reportados en 46 estados y el Distrito de Columbia, incluyeron acoso en línea, reuniones de manifestantes armados frente a espectáculos de drag, y amenazas de bomba contra hospitales que brindan atención de transición de género. También incluyeron el tiroteo masivo en noviembre en una discoteca LGBTQ+ en Colorado.
El informe fue producido por la Liga Anti-Difamación y el grupo de defensa LGBTQ+ GLAAD, quienes recopilaron datos de cobertura de noticias y denuncias directas de las víctimas. Los números en el informe seguramente son subestimaciones, ya que muchas personas no informan sus experiencias.
Según el informe, los espectáculos de drag y los artistas de drag fueron, con mucho, los objetivos más frecuentes, siendo víctimas en 138 incidentes. Otros objetivos comunes fueron las escuelas y educadores, las instalaciones y proveedores de atención médica, y los edificios y funcionarios gubernamentales. California, Florida, Nueva York y Texas tuvieron la mayoría de los incidentes, pero también son los estados más poblados.
“Datos concretos como estos respaldan lo que muchos de nosotros en la comunidad LGBTQ estamos experimentando desafortunadamente en este momento”, dijo Sarah Kate Ellis, presidenta de GLAAD.
“Ese comentario anti-gay repugnante que viste en la página de redes sociales de un vecino, esa desinformación impactante sobre los jóvenes trans que escuchaste en una reunión del consejo escolar y ese ataque de extremistas en tu Hora del Cuento Drag local: estos no son eventos aislados”.
Hasta el martes, ADL y GLAAD habían documentado 101 incidentes de este tipo en las primeras tres semanas de junio, que es el Mes del Orgullo. Eso es más del doble del número que las organizaciones contaron desde junio pasado.
Sarah Moore, analista de ambas organizaciones, destacó que resulta llamativo que la mitad de los incidentes no estuvieran relacionados con grupos extremistas. Ese hallazgo, según ella, refleja el grado en que el sentimiento anti-LGBTQ+.
“Se está volviendo parte del discurso generalizado en la sociedad y está siendo adoptado por grupos locales de iglesias, grupos locales de derechos de los padres, o cualquier movimiento local de base del Partido Republicano”, explicó Moore.
Agencias.