Al menos una persona de Texas ha sido diagnosticada de gripe aviar tras haber estado en contacto con vacas lecheras presuntamente infectadas, según informaron el lunes las autoridades estatales.
El anuncio añade una dimensión preocupante a un brote que ha afectado a millones de aves y mamíferos marinos en todo el mundo y, más recientemente, a vacas en Estados Unidos.
Hasta el momento, no hay indicios de que el virus haya evolucionado de forma que pueda propagarse más fácilmente entre las personas, según las autoridades federales.
El síntoma principal del paciente era conjuntivitis; el individuo está siendo tratado con un medicamento antivírico y se está recuperando, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
El Departamento de Agricultura anunció la semana pasada los primeros casos en rebaños lecheros de Texas y Kansas, y unos días más tarde, en otro rebaño de Michigan. Las pruebas preliminares sugieren que las vacas de Nuevo México e Idaho también pueden estar infectadas.
El virus se ha identificado como la misma versión del subtipo H5N1 de la gripe que circula entre las aves norteamericanas.
El C.D.C. está trabajando con los departamentos de salud estatales para vigilar a otras personas que puedan haber estado en contacto con aves y animales infectados, según informó la agencia el lunes.
Este es sólo el segundo caso de gripe aviar H5N1 en personas en Estados Unidos; el primero se produjo en 2022. El riesgo para el público en general sigue siendo bajo, dijeron los expertos. Pero las pruebas y análisis están en curso, y hay muchas preguntas sin respuesta.
“Se trata de una situación que evoluciona rápidamente”, dijo el Departamento de Agricultura de EE.UU. en su anuncio de la semana pasada.
Esto es lo que hay que saber:
Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar es un grupo de virus de la gripe adaptados principalmente a las aves. El virus concreto de estos nuevos casos, denominado H5N1, se identificó por primera vez en 1996 en gansos en China, y en personas en Hong Kong en 1997.
En 2020, una nueva forma altamente patógena del virus H5N1 apareció en Europa y se propagó rápidamente por todo el mundo. En Estados Unidos ha afectado a más de 82 millones de aves de granja, el peor brote de gripe aviar de la historia del país.
Desde que se identificó por primera vez el virus, se han detectado casos esporádicos en personas de otros países. Pero la inmensa mayoría fueron consecuencia de un contacto prolongado y directo con aves.
Según los expertos, el virus H5N1 aún no parece haberse adaptado para propagarse eficazmente entre las personas.
¿Cómo se contagiaron las vacas?
No se pensaba que las vacas fueran una especie de alto riesgo.
“El hecho de que sean susceptibles -el virus puede replicarse, puede enfermarlas- es algo que yo no habría predicho”, afirma Richard Webby, virólogo especializado en gripe del Hospital Infantil de Investigación St.
Pero este año empezaron a aparecer informes de vacas enfermas en Texas y Nuevo México. También se encontraron aves muertas en algunas de estas granjas, y las pruebas de laboratorio confirmaron que algunas vacas estaban infectadas con gripe aviar.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció la semana pasada que se había confirmado la presencia del virus de la gripe aviar en rebaños lecheros de Texas y Kansas y, posteriormente, en otro rebaño de Michigan.Credit.:Alexandra Genova para The New York Times
El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció la semana pasada que se había confirmado la presencia del virus de la gripe aviar en rebaños lecheros de Texas y Kansas y, posteriormente, en otro rebaño de Michigan.Credit.:Alexandra Genova para The New York Times
Hay varias formas de que el virus haya llegado al ganado. Según varios expertos, la vía más probable es que aves silvestres infectadas, que liberan el virus en sus heces, saliva y otras secreciones, hayan contaminado el agua o los alimentos de las vacas.
Pero otros animales en libertad susceptibles al virus, como gatos y mapaches, también podrían haberlo introducido en las granjas lecheras.
¿Cómo se han visto afectadas las vacas?
Aunque el virus suele ser mortal en las aves, parece estar causando una enfermedad relativamente leve en las vacas.
“No está matando a los animales, y parece que se están recuperando”, afirma el Dr. Joe Armstrong, veterinario y experto en producción ganadera de la Extensión de la Universidad de Minnesota. La semana pasada, la U.S.D.A. declaró que no había planes para “despoblar”, o matar, los rebaños afectados, que es el procedimiento habitual cuando las manadas de aves de corral se infectan con el virus.
La enfermedad afecta sobre todo a las vacas más viejas, que han desarrollado síntomas como pérdida de apetito, fiebre baja y un descenso significativo de la producción de leche. La leche que producen las vacas suele ser “espesa y descolorida”, según las autoridades de Texas. También se ha detectado el virus en muestras de leche no pasteurizada recogidas de vacas enfermas.
Los expertos advierten de que aún no está claro si el virus de la gripe aviar es la única causa de todos los síntomas y enfermedades registrados.
¿Cuál es la extensión del problema?
No está claro. Hasta el viernes pasado, el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de EE.UU. había confirmado infecciones de gripe aviar en dos rebaños de Texas, dos rebaños de Kansas y un rebaño de Michigan.
Las pruebas iniciales han sugerido que otros rebaños de Texas, Nuevo México e Idaho también podrían tener el virus, pero estos hallazgos aún no han sido confirmados por el laboratorio nacional. Hasta ahora, el virus sólo se ha detectado en vacas lecheras y no en ganado vacuno.
Pero como las vacas no se someten rutinariamente a las pruebas de la gripe aviar, y la enfermedad ha sido relativamente leve, podría haber otros rebaños infectados que hayan escapado a la detección, según los expertos.
Y el movimiento de ganado entre estados podría transportar el virus a nuevos lugares. La central lechera afectada de Michigan había importado recientemente vacas de un rebaño infectado de Texas. Cuando las vacas fueron transportadas, los animales no mostraban ningún síntoma. La granja de Idaho también había importado recientemente vacas de un estado afectado, según las autoridades de Idaho.
¿Cómo se propaga?
Esta es una pregunta clave que aún no tiene respuesta. Es posible que las vacas infectadas adquieran el virus de forma independiente, sobre todo si se han contaminado fuentes de agua o alimentos compartidos.
Sin embargo, una posibilidad más preocupante es que el virus se propague de vaca a vaca. El viernes, la U.S.D.A. señaló que “no se puede descartar la transmisión entre bovinos”.
Varios científicos afirmaron que les sorprendería que no hubiera cierto grado de transmisión de vaca a vaca. “¿De qué otra forma podría propagarse tan rápidamente?”, dijo el Dr. Gregory Gray, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la rama médica de la Universidad de Texas.
Si el virus puede propagarse fácilmente entre las vacas, podría dar lugar a brotes más grandes y sostenidos. También daría al virus más oportunidades de adaptarse a sus nuevos huéspedes mamíferos, aumentando el riesgo de que adquiera mutaciones que lo hagan más peligroso para las personas.
¿Cómo sabrán las autoridades si la gripe aviar se adapta para propagarse entre las personas?
El análisis de la secuencia genética del virus de aves, vacas y personas infectadas puede revelar si el H5N1 ha adquirido mutaciones que le ayuden a propagarse entre las personas.
Los científicos han seguido de cerca las infecciones en aves y mamíferos marinos y, ahora, en vacas. Hasta ahora, el virus no parece tener la capacidad de propagarse eficazmente entre las personas.
En 2012, los científicos demostraron que el H5N1 era capaz de propagarse por el aire entre hurones -un modelo popular para estudiar la transmisión de virus respiratorios entre personas- tras adquirir cinco mutaciones.
Una muestra de gripe aviar aislada de un hombre chileno el año pasado tenía dos mutaciones que indican adaptación a infectar mamíferos. Pero esas mutaciones ya se habían observado anteriormente sin que el virus evolucionara más para propagarse entre personas, según los expertos.
Agencias.