lunes, agosto 4, 2025
Mas
    HomeMundoÁmsterdam trata de regular el uso de cocaína y éxtasis

    Ámsterdam trata de regular el uso de cocaína y éxtasis

    Publicado el

    La alcaldesa de Ámsterdam considera que la regulación del uso de drogas duras como la cocaína y el éxtasis sería el único medio de lucha contra el narcotráfico y sus efectos “desastrosos” en la juventud de la capital neerlandesa.

    “Podríamos imaginar que la cocaína pueda obtenerse en farmacias o mediante el sistema médico”, dijo la alcaldesa, Femke Halsema, en una entrevista con AFP.

    La dirigente ecologista, de 57 años, está desde 2018 al frente de la ciudad mundialmente conocida por su dinamismo comercial y turístico y por sus “coffeeshops”, habilitados para la venta y consumo de cannabis.

    Pero aun así, el narcotráfico sigue moviendo miles de millones de euros cada año y constituye una amenaza para los jóvenes vulnerables.

    “Pienso que algunas drogas son peligrosas y que sería sensato reducir su consumo”, declaró Halsema.

    Pero “la manera en que estamos haciéndolo no ayuda (…) y habrá que reflexionar en mejores métodos para regular las drogas”, agregó.

    En Ámsterdam, importante plataforma del tráfico de drogas, el 80 por ciento de las actividades policiales se centra en el combate a la criminalidad relacionada con el tráfico de estupefacientes, precisó.

    El impacto del narcotráfico es “desastroso” para la juventud de Ámsterdam, donde el uso de drogas duras se banaliza rápidamente, al igual que en otras capitales europeas, apuntó.

    A pesar de las medidas policiales, el precio de la cocaína en la calle no varió y por lo tanto (la represión) no surtió mayor efecto, admitió.

    “¿No es entonces ridículo que dejemos el tráfico de drogas en manos de los criminales y que no tratemos de encontrar un modelo de mercado civilizado?”, se interroga Femke Halsema.

    Esta toma de posición es criticada, especialmente por el alcalde de Amberes Bart de Wever, gran partidario de la guerra contra la droga, dice Halsema.

    La ciudad portuaria belga se convirtió en los últimos años en la principal puerta de entrada de la cocaína en Europa.

    Las autoridades de otro punto importante de tráfico, Rotterdam, atacan otro aspecto de la cadena y lanzaron el año pasado una campaña que tiene como objetivo a los usuarios, tras indicar que cada “línea” o “pastilla” apoya las redes criminales.

    “¿Los consumidores son criminales? No lo pienso”, y criminalizarlos no ha tenido los efectos esperados al otro lado del Atlántico, donde las cárceles están repletas y los efectos en la salud siguen siendo desastrosos, según Halsema.

    En Países Bajos, como en muchas naciones, el debate es emocional y moral.

    “Las drogas dañan la salud, las drogas son malas, es inmoral utilizarlas”, dice la alcaldesa Halsema.

    “Y pocas veces hay una discusión económica o más pragmática o financiera a ese respecto”.

    Ahora que el Gobierno conservador nacional “no quiere hablar de ello”, la alcaldesa Halsema ha abierto una discusión internacional.

    Invitó a fines de enero a los responsables del mundo entero para discutir sobre como las ciudades deberían regular las drogas.

    Agencia.

     

     

    LO ÚLTIMO

    El programa Calle a Calle sigue transformando Matamoros; llega a la colonia Libertad y Progreso

    H. Matamoros, Tamaulipas.- El Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Beto Granados continúa acercando...

    Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de...

    Confirman dos nuevos casos de mpox en Tamaulipas; van cuatro en lo que va del año

    La Dirección de Epidemiología estatal confirmó este jueves que son dos los casos nuevos...

    Gobierno de Beto Granados emite recomendaciones ante temporada de canícula

    H. Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de proteger a la población durante esta temporada...