sábado, julio 5, 2025
Mas
    HomeMexicoEl desplazamiento por violencia en México crece un 20%

    El desplazamiento por violencia en México crece un 20%

    Publicado el

    México registró en 2023 alrededor de 11 mil desplazamientos asociados con conflictos y violencia, un 20 por ciento más que en 2022, alertó el Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2024 (GRID, por sus siglas en inglés).

    Chiapas fue el estado más afectado debido a los enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS), grupos criminales que sostienen una pelea por el control del territorio fronterizo, según el diagnóstico elaborado por Internal Displacement Monitoring Center (IDMC).

    “El desplazamiento conflictivo más significativo en 2023 en México ocurrió entre el 21 y 26 de mayo en la localidad de Frontera Comalapa en el límite con Guatemala. Enfrentamientos desencadenaron alrededor 4 mil desplazamientos; algunos temían ser reclutados por la fuerza”, informó.

    El restringido cierre de las principales carreteras por los grupos criminales abonaron al desplazamiento interno en esa región al sur del País, advirtió.

    “Alrededor de 392 mil personas vivían en desplazamiento como resultado del conflicto y violencia en México a finales de año, la cifra más alta desde que comenzaron los registros para el país en 2009”, agregó la organización.

    Desplaza “Otis” a 187 mil

    El huracán “Otis”, que azotó la costa de Guerrero el 25 de octubre, ocasionó un desastre de gran magnitud que desencadenó alrededor de 187 mil movimientos, la cifra más alta registrada en el País derivado de tormentas.

    “Fue considerado el más poderoso huracán, la tormenta habría azotado la costa del Pacífico de México después de intensificarse rápidamente desde un clima tropical a tormenta y a huracán categoría 5 en 12 horas. ‘Otis’ destruyó alrededor de 50 mil hogares, prolongando el desplazamiento de muchos de los afectados”, refirió el estudio.

    “Las medidas estaban más orientadas a terremotos y mucha infraestructura no pudo soportar la velocidad del viento superior a 250 km/h. Los vientos derribaron líneas eléctricas, mientras que las inundaciones y deslizamientos de tierra dejaron a la gente sin otros servicios básicos. Algunos de los municipios afectados estaban en montaña o zonas rurales”.

    Añadió que el estado de Guerrero también tiene uno de los los niveles de pobreza más altos del país, lo que redujo la resiliencia de las personas ante el desastre.

    En total, el estudio contabilizó 197 mil personas desplazadas en 2023 en el país derivado de desastres.

    Agencia.

    LO ÚLTIMO

    El rector Dámaso Anaya y la Lic. Isolda Rendón presiden graduación de CENDIS de la UAT

    El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado y su esposa,...

    Gobierno municipal impulsa educación, cultura y deporte en beneficio de miles en Matamoros

    Durante mayo, el gobierno municipal de Matamoros, a través de la Secretaría de Educación,...

    Claudia Sheinbaum pone en marcha en Tamaulipas programa Salud Casa por Casa

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presidió esta tarde, en este puerto, la Asamblea del...

    Prevención y comunicación oportuna disminuyen riesgos ante creciente de ríos

    El Gobierno de Tamaulipas, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, están...