Eran las siete en punto de la mañana cuando en la embajada de México en Madrid, que se encuentra frente al Congreso de Diputados, ya esperaban dos extensas filas para votar, una para aquellos que contaban con registro para votar y otra para los que no.
La jornada electoral para elegir a la próxima presidenta del país se ha iniciado en las sedes de Madrid y París, ya que por horario local, éstas son las primeras en abrirse.
Los centros electorales abrieron a las 8 horas y no se cerrararán hasta que todas las personas inscritas y los otros 1.500 lugares hayan ejercido el voto.
Las personas que no tenían registro decidieron llegar un día antes para conseguir un turno, los primeros en la línea eran una pareja que prefirió hacer fila desde las seis de la tarde de este sábado. Los que le seguían, al escuchar estos rumores, llegaron desde la una de la mañana, los siguientes desde las tres, y la gente comenzó a acumularse a las siete menos diez.
“Estamos divididos, somos seis, cuatro tenemos registro y a dos se los quitaron, pero es un sacrificio que tenemos que hacer si queremos un cambio. Queremos votar, es nuestro derecho”, ha declarado la primera mexicana en la fila de inscritos, se encontraba con su familia con sillas y mantas, puesto que llegaron a las tres de la mañana.
Pese a la baja temperatura y el fuerte viento que se sentía en la capital española, la gente se mostraba emocionada y expectante a la apertura de la casilla, vitoreaban y cantaban el nombre de la candidata de su preferencia.
De igual manera aplaudieron cuando el Cónsul de México en España, Heenry C. Valdivia, abrió las puertas de la embajada para iniciar el proceso.
VOTO EXTRANJERO
En total 258.461 personas podrán votar fuera del país, incluyendo a los 223.961 ciudadanos mexicanos que se registraron en la lista de votantes extranjeros. A éstos últimos se les suma los 1.500 lugares extras que cada sede tiene para aquellos que no lograron inscribirse, dando el monto antes mencionado.
En estos comicios electorales se les otorgaba a los mexicanos la oportunidad de elegir más de 20 mil cargos públicos, el proceso más grande hasta ahora para el país latinoamericano.
En este ejercicio democrático existían tres modalidades, entre las que se encontraban el voto postal (25,12%), el electrónico por internet (67,86%) y el presencial (7,02%) en una de las 23 sedes asignadas (veinte en Estados Unidos, una en Canadá y las dos europeas antes mencionadas).
En España 12.728 mexicanos se registraron para votar, lo que representa el 5,68% del total de los residentes en el extranjero que han podido elegir a sus gobernantes, de los cuales 1989 eligieron hacerlo de en formato presencial, convirtiendo a Madrid en la sede con mayor registro en esta modalidad en todo el mundo, exactamente el 12,65%.
Urnas electrónicas para emitir el voto mexicano.
Urnas electrónicas para emitir el voto mexicano.MARCELA GARCÍA ESPÍNOLA
El pasado 12 de abril, más de 39.000 personas recibieron un correo electrónico en el que se les informaba que su registro había sido anulado y no podrían votar. Tras una constante presión de los ciudadanos y un confuso proceso, el Instituto Nacional Electoral (INE) decidió acreditar nuevamente a más de 20.000 ciudadanos para ejercer su derecho.
Muchos de los que se encontraban en los primeros lugares de la fila han asegurado que no lograron el registro debido no sólo a las inconsistencias antes mencionadas, sino que también hubo un proceso lento para recibir su credencial de elector, que funciona como identificación oficial para llevar a cabo el ejercicio democrático, por lo que no pudieron inscribirse en el plazo de septiembre de 2023 a febrero de 2024.
Aunque desde 2006 los mexicanos que viven en el extranjero han votado por correo, esta es la primera vez que se realizan los formatos de voto electrónico y presencial en sedes consulares.
RESULTADOS DE LOS COMICIOS
La casilla instalada en la sede de Madrid cierra a las 18 horas, horario peninsular español, o hasta que el último votante registrado haya emitido su voto. Posteriormente, los sufragios serán recopilados y se enviarán a una bóveda electoral, donde se instalarán mesas de escrutinio y cómputo en un local único en la Ciudad de México, que cuenta con sede en la universidad del Tecnológico de Monterrey.
Una vez ahí, se abrirán al cierre de la jornada electoral en México y se contarán de igual forma que se si hicieran dentro del territorio. Por lo que el resultado será en tiempo real con el horario del país. Los votantes extranjeros podrán revisar los resultados de la casilla mediante el seguimiento de un código QR que se instalará en un cartel fuera de la embajada y que probablemente esté en su totalidad contabilizado hasta el día siguiente, de acuerdo con lo dicho por funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE).
Fuente: El Mundo