El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la aplicación de aranceles del 25% sería “un error estratégico”, y afectaría a millones de familias en Estados Unidos.
En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Economía federal expuso que los productos que subirían de precio si Estados Unidos impone aranceles a México serán:
- Automóviles
- Computadoras
- Televisiones
- Refrigeradores
- “Esto es lo que estimamos en impacto de un día a otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa de 25%, conviene tenerlo claro. El principal impacto: millones de familias tendrán que pagar 25% más”, advirtió.
Marcelo Ebrard destacó que de aplicarse los aranceles del 25% que amenazó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a partir del 1 de febrero, las afectaciones para los estadunidenses serán en precios más altos, menos disponibilidad de productos y posibles disrupciones en las cadenas de suministros.
Desde Palacio Nacional, el secretario de Economía federal estimó que la aplicación de los aranceles afectaría a 12 millones de familias de Estados Unidos respecto al sector automotriz, pues los consumidores pagarían un monto adicional de 10 mil 427 millones de dólares, causando presiones inflacionarias.
Desglosó que en el tema de las computadoras, se afectaría a 40 millones de familias estadunidenses, las cuales tendrían que pagar 7 mil 104 millones de dólares.
Mientras que, en pantallas y televisiones, afectaría a 32 millones de familias, que pagarían 2 mil 397 millones de dólares adicionales.
Para la venta de los refrigeradores, 5 millones de familias estadunidenses estarían afectadas con un costo adicional de 817 millones de dólares. Esto repercutirá en altos costos en los supermercados para la venta de frutas, verduras, carne y cerveza.
Marcelo Ebrard aseguró que el mayor impacto sería en los estados fronterizos de Estados Unidos, por el alto consumo de productos mexicanos, como son:
- California
- Texas
- Florida
- Arizona