domingo, noviembre 16, 2025
Mas
    HomeMexicoAmnistía Internacional pide investigar hallazgo de fosas y hornos clandestinos en México

    Amnistía Internacional pide investigar hallazgo de fosas y hornos clandestinos en México

    Publicado el

    MÉXICO.- La organización civil Amnistía Internacional (AI) urgió este jueves al Gobierno de México a investigar el hallazgo de fosas y crematorios clandestinos en Jalisco y Tamaulipas.

    La directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares Ferreto, hizo un llamado al Estado mexicano a “esclarecer los hechos y a disponer de los recursos necesarios para ello, así como a dar un trato digno y adecuado a las personas que, tras las imágenes difundidas del hallazgo, han advertido que reconocen prendas que portaban sus familiares que han desaparecido”.

    “En el marco de esta terrible tragedia, desde Amnistía Internacional instamos al Estado mexicano a que abra el diálogo con las personas buscadoras, que escuche sus necesidades y reconozca su experiencia, adquirida en el trabajo de campo durante tantos años de realizarlo”, expuso Olivares Ferreto, en un comunicado.

    Asimismo, advirtió que “el Estado mexicano ha sido el gran ausente en el problema de la desaparición forzada en México“, lo que ha derivado en la existencia de colectivos de personas buscadoras, mayormente integrados por mujeres, que han logrado ubicar a centenares de cuerpos de personas desaparecidas.

    “El Estado no puede eludir su obligación de reconocer a las personas buscadoras como defensoras de derechos humanos, que llevan a cabo su labor con gran dignidad y debe proporcionarles las garantías para que lo sigan realizando”, zanjó Olivares Ferreto.

    Desapariciones en México

    La ONG alertó además que en México desaparecen alrededor de 30 personas diariamente, de acuerdo con los datos del propio gobierno.

    Señaló que según del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), del 1 de enero de 1950 al 10 de marzo de 2025 hay 122.821 personas desaparecidas o no localizadas en el país, con un crecimiento exponencial a partir de 2006, cuando comenzó la llamada “guerra contra el narcotráfico” del expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

    Ante ello, AI reiteró que “la decisión de militarizar e institucionalizar la seguridad pública en México contraviene sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
    Amnistía Internacional alertó además de que las mujeres buscadoras enfrentan un alto riesgo por su labor de búsqueda.

    Entre 2019 y 2024, solo en México hubo 16 asesinatos de personas buscadoras, 13 de ellos de mujeres, según el informe ‘Buscar sin Miedo’ de la ONG.

    LO ÚLTIMO

    Incrementa la UAT participación de estudiantes en programas deportivos

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) incrementó este año la participación de su comunidad...

    Gobierno de Matamoros intensifica campañas para eliminar criaderos de vectores

    El Gobierno de Matamoros, encabezado por el alcalde Beto Granados, continúa llevando a cabo...

    Beto Granados pone en marcha el Buen Fin 2025

    En coordinación con el Comercio Organizado de Matamoros, el presidente municipal Beto Granados puso...

    Gobernador de Tamaulipas ordena estudio técnico de la cuenca del río Bravo

    Luego de reunirse con el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín...