sábado, marzo 29, 2025
Mas
    HomeMexicoCNDH acata sentencia promovida por Lorenzo Córdova pero deplora razonamiento de la...

    CNDH acata sentencia promovida por Lorenzo Córdova pero deplora razonamiento de la SCJN

    Publicado el

    La CNDH adelantó que interpondrá recursos tras la sentencia de la SCJN que le prohíbe pronunciarse en materia electoral

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que acatará la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que le prohíbe pronunciarse en materia electoral, si bien deploró el razonamiento utilizado.

    Se trata de la controversia constitucional 239/2022 promovida por el entonces consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien aludió una “invasión” a su competencia.

    Además de no pronunciarse en materia electoral, la SCJN instruyó a la CNDH eliminar los pronunciamientos DGDDH/081/2022 y DGDDH/082/2022 sobre violaciones graves a derechos humanos, violaciones al derecho a la democracia y al derecho a la protesta social, así como al derecho de reunión y de asociación, entre otras, cometidas por el Estado entre 1951 y 1965.

    La Comisión Nacional acusó que censura y límites en sus funciones, una amenaza que dijo, “no debe ser minimizada” porque atenta contra su calidad de Institución Nacional de Defensa de los Derechos Humanos conforme a Los Principios de París.

    Deploramos el razonamiento que realizó la Corte en la resolución de esta Controversia Constitucional, pues los derechos políticos-electorales son parte de la esfera de los derechos humanos, cuya defensa corresponde a las facultades de este Organismo Nacional, y que una interpretación regresiva y restrictiva de las funciones de la CNDH es una violación flagrante al principio de progresividad y a la búsqueda amplia del cumplimiento irrestricto de los derechos humanos del pueblo de México contenida en el artículo 1º Constitucional.”

    La CNDH consideró la sentencia de la Suprema Corte como muestra de la necesidad de una reforma de las instituciones, a fin de que prevalezca la democracia.

    Aunque nos vemos forzados a acatar el fallo emitido por la Suprema Corte, no coincidimos con los razonamientos que sustentan tal determinación, pues lejos de abonar a la consolidación, promoción y protección de los derechos, resta un margen válido de actuación a esta Comisión Nacional, al desconocer flagrantemente que los derechos político-electorales también son derechos humanos”, añadió.

    Por último, la CNDH adelantó que interpondrá recursos para preservar el derecho a la defensa de los derechos de todos.

    Agencias.

    LO ÚLTIMO

    Rescata ITAVU proyecto olvidado; levantan cruz monumental en Tula

    Más de veinte años de espera, trámites legales y anhelos de una comunidad culminarán...

    Caen 4.5 pulgadas de lluvia pero Gobierno de Matamoros evita inundaciones

    El Presidente Municipal Beto Granados; informó que en las últimas horas cayeron sobre Matamoros...

    Amplía gobierno Programa Estatal de Bacheo 2025 en la capital de Tamaulipas

    El Programa Estatal de Bacheo 2025 que puso en marcha el gobierno de Américo...

    Habilita la UAT en Reynosa refugio temporal en apoyo a damnificados por inundación

    Debido a las inundaciones que afectaron recientemente a Reynosa, la Universidad Autónoma de Tamaulipas...