sábado, abril 26, 2025
Mas
    HomeMexicoSheinbaum plantea modificación en artículo sobre plataformas digitales en nueva ley de...

    Sheinbaum plantea modificación en artículo sobre plataformas digitales en nueva ley de Telecomunicaciones

    Publicado el

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie”, ante la propuesta de Ley de Telecomunicaciones y planteó la modificación o eliminación de un artículo del proyecto sobre plataformas digitales, ya que dijo, “no es el objetivo de la ley”.

    En su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que dicho proyecto se trabajó desde hace meses y se le incluyó un artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda en el país e insistió en que el artículo sobre plataformas digitales “si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo”.

    ICC México solicita una evaluación seria y detallada a la Ley Federal de Telecomunicaciones

    Monreal llama a mejorar Ley de Telecomunicaciones; pide “libertad de expresión sin censura”“Por todo este lío que se ha armado de la de telecomunicaciones , es una ley viene trabajándose desde hace meses, se le incorporó un artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política, ideológica en nuestro país, ese artículo se le acaba de incorporar, pero la ley viene trabajándose desde hace tiempo al desaparecer el organismo autónomo, pues entonces las funciones se separan una parte en la Agencia Digital y otra parte en el nuevo organismo Antimonopolio”.

    “Hay mucha discusión sobre este tema, una parte sobre un artículo que quedó sobre plataformas digitales, donde se establece que la Agencia puede bajar las plataformas digitales, no tiene nada que ver con la censura por los contenidos, se está dando una atribución a la agencia vinculada, cuando el SAT establece que hay una plataforma digital que está violando, de todas maneras ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición, ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma digital como Facebook, Youtube, siempre hemos estado en contra de la censura, entonces ese artículo particular tiene que modificarse o eliminarse para quedar claro, ese no es el objetivo de la ley, si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo y en todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que el gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, señaló.

    Desde el Salón Tesorería, la titular del Ejecutivo Federal expuso que en cuanto la recuperación de atribuciones por parte del Estado Mexicano con dicha ley “que se abra la discusión en el Senado”, además abundó en que “no tiene por qué aprobarse el martes”, por lo que propuso dos o más periodos extraordinarios en el Congreso para su análisis.

    “En lo que tiene que ver con las atribuciones que recupera el Estado Mexicano, ahí sí y lo comentábamos ayer con la secretaria de Gobernación y hay dudas, pues que se abra la discusión en el Senado, no tiene por qué aprobarse el martes, la CIRT por ejemplo tiene dudas, que se planteen, que vaya Pepe Merino, expertos a exponer por qué es fundamental la recuperación de atribuciones para el Estado Mexicano y que se abra la discusión, no se va a imponer nada”.

    “Lo que sí ya no va a regresar lo que existía antes, es un nuevo esquema, que nada tiene que ver con autoritarismo, sino con recuperar atribuciones y si se puede mejorar, que se mejore, pero no vamos a regresar a lo que había antes”, indicó.

    Sheinbaum Pardo reiteró que en dicha ley “el artículo que tiene que ver con plataformas digitales, nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se modifique el artículo y sobre la discusión de recuperación de atribuciones que abran la discusión en el Senado y que en todo caso se abra una extraordinaria en junio, mayo”.

    Recordó que enviará varias leyes antes de que entre el nuevo Poder Judicial, las cuales, dijo, tienen que estar antes de septiembre, por lo que, sostuvo, tiene que haber “2 o 3 periodos extraordinarios”, para el análisis de dichos proyectos incluyendo el de la nueva Ley de Telecomunicaciones.

    “De todas maneras recuerden que queremos enviar varias leyes antes de que entre el nuevo poder judicial, es indispensable, porque la reforma reduce los tiempos de resolución en varios temas, se va a presentar las propuestas para la discusión y antes de septiembre tienen que aprobarse para que el nuevo Poder Judicial entre con las nuevas modificaciones”.

    “Pueden ser 2 extraordinarios, 3 extraordinarios, si es necesario hablaríamos con el Congreso para que puedan abrirse, para que no tengan que aprobarse el martes y que se abra un periodo de conocimiento”, explicó.

    LO ÚLTIMO

    Aprueba IETAM auditoria técnica el Sistema de Registro de Cómputos

    En la sesión 28 extraordinaria con carácter urgente celebrada este jueves 24 de abril...

    DOS TRÁILERES SE IMPACTAN EN LA MONTERREY-NUEVO LAREDO: UN FALLECIDO

    La mañana de este viernes, se registró un accidente en la Autopista Monterrey-Nuevo Laredo,...

    Exhorta Salud a la población a vacunarse y completar esquemas

    Este sábado 26 de abril inicia la Semana Nacional de Vacunación, la primera de...

    Más de 200 mil personas visitaron la playa Bagdad durante Semana Santa

    El Gobierno Municipal de Matamoros informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa...