viernes, mayo 23, 2025
Mas
    HomeMexicoEn Washington, una comitiva del Senado cabildea contra el impuesto a remesas

    En Washington, una comitiva del Senado cabildea contra el impuesto a remesas

    Publicado el

    Senadores de todos los grupos parlamentarios y la embajada de México en Estados Unidos arrancaron los diálogos para intentar frenar la iniciativa que discute el Congreso de ese país para poner impuesto de 5% a las remesas.

    Los representantes mexicanos conversaron con funcionarios del departamento de Estado, congresistas e incluso empresarios.

    El embajador Esteban Moctezuma informó de un encuentro con Christopher Landau, subsecretario de Estado.

    “Le manifesté nuestra preocupación por las afectaciones que personas trabajadoras mexicanas y sus empleadores tendrían por la aplicación del impuesto a las remesas que envían a sus familias.


    “Le compartí que no eran transferencias onerosas o de lujo, sino que iban directamente al gasto básico de las familias de menos recursos”, escribió en X.

    ¿Qué senadores viajaron a Washington para impedir el impuesto a las remesas?

    En el primer día, los senadores se reunieron con el equipo diplomático en el Instituto Cultural Mexicano.

    La morenista Andrea Chávez perfiló que será una “intensa” reunión, que también comprende a representantes de la sociedad civil.

    La senadora Ruth González Silva reafirmó que su participación responde al compromiso de representar con dignidad a los migrantes y velar por los intereses de sus familias: “No merecen castigo. Merecen respeto, reconocimiento y políticas que fortalezcan su papel en el desarrollo de nuestra región”, concluyó.

    Destraban plan fiscal de Trump que incluye impuestos a remesas


    Los legisladores mexicanos argumentarán que gravar las remesas implicaría una doble tributación y sería un riesgo que los migrantes busquen opciones de envío, lo que dejaría el dinero fuera del sistema financiero de ambos países.

    La comitiva también está integrada por Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz, de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, y Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano.

    Se prevé que los trabajos terminen el próximo jueves.

    Es la primera vez en la legislatura que los senadores buscan reunirse con sus pares estadounidenses. A pesar de que la oposición propuso una interparlamentaria ante la imposición de aranceles, el oficialismo no buscó dicho diálogo.

    Ricardo Anaya, coordinador del PAN, dijo en entrevista que la bancada busca que esto se convierta en un diálogo permanente para la relación bilateral.

    LO ÚLTIMO

    DIF Tamaulipas lleva bienestar y servicios al altiplano con la Ruta del Apapacho

    Con una atención cercana, humana y coordinada, se llevó a cabo exitosamente la Ruta...

    Participa Humberto Prieto Herrera en la celebración del Día Internacional de la Enfermería

    El diputado Presidente de la Junta de Gobierno, Humberto Prieto Herrera, acompañó al Gobernador...

    Consolida la UAT su compromiso con el medio ambiente a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), comprometida con el desarrollo sostenible y la responsabilidad...

    Con nueve casos, Tamaulipas ya es cuarto lugar nacional en contagios de sarampión

    Tamaulipas se suma a la lista de entidades mexicanas con mayor número de casos...