Las posibilidades de que se forme el primer ciclón de la temporada, Alvin, aumentaron en un 70 por ciento al sur del las costas mexicanas. ¿Afectará al país con lluvias? Te contamos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene en vigilancia una zona que se puede desarrollar como baja presión al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca.
“Las condiciones parecen favorables para el desarrollo de este sistema, y es probable que se forme una depresión tropical a mediados de la próxima semana, moviéndose de oeste a oeste-noroeste a una velocidad de 16 a 25 km/h”, indicó el Centro Nacional de Huracanes (HNC en inglés) de Estados Unidos.
Temporada de huracanes 2025 en el Pacífico
La temporada de huracanes 2025 comenzó primero en el Océano Pacífico, el pasado jueves 15 de mayo, mientras que comenzará en el Océano Atlántico el 1 de junio. En ambas cuencas terminará el 30 de noviembre.
Del lado del Atlántico se esperan entre 8 y 9 tormentas tropicales; entre 4 y 5 huracanes de categoría 1 y 2, así como entre 4 y 6 de categoría 3, 4 y 5.
La zona donde se puede desarrollar el ciclón Alvin es vigilada constantemente por su peligrosidad y a su calor oceánico, pues si un ciclón pasa por ahí y hay las condiciones adecuadas, se podría intensificar rápidamente, de acuerdo con Fabián Vázquez Romaña, titular del SMN.
La temporada de huracanes será más activa del lado del Océano Pacífico y se registrará una mayor actividad que en el Océano Atlántico, cuyo pico se registrará hasta el mes de agosto, de acuerdo a lo que dijo anteriormente Vázquez Romaña.