miércoles, agosto 6, 2025
Mas
    HomeMexicoSuman 5 nuevos casos del gusano barrenador en humanos

    Suman 5 nuevos casos del gusano barrenador en humanos

    Publicado el

    En una semana se confirmaron 5 nuevos casos de infección por el gusano barrenador en seres humanos, con lo que ya nos 13 afectados, de los cuales 11 están en Chiapas y dos en Campeche. Del total, cuatro se encuentran hospitalizados, informó la Dirección General de Epidemiologia de la Secretaria de Salud.

    Las cinco personas que se unieron al registro hasta el 9 de junio son hombres que tienen entre 25 y 77 años de edad. Viven en los municipios de  Tapachula, Tonalá, Villa Comaltitlán, Ocosingo y Chilón. De acuerdo con el reporte oficial, tres de los afectados (de 32, 71 y 77 años) presentan la lesión en el miembro inferior izquierdo, el de 25 años tiene el daño en la boca y el de 48, en el tronco.

    Los cinco viven con otras enfermedades, como obesidad, diabetes, hipertensión arterial y úlcera varicosa. Uno tiene probable infección por VIH/sida y uno más sufre déficit neurológico crónico. Sólo estos dos últimos están hospitalizados, así como dos personas más que enfermaron en las semanas previas.

    Del total de afectados por la infestación parasitaria (miasis) de la mosca del Nuevo Mundo Cochliomyia hominivorax, mejor conocida como gusano barrenador, siete ya han sido dados de alta por mejoría y dos se encuentran estables con tratamiento ambulatorio.

    Información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos indica que la infección se puede presentar en personas que tienen llagas o heridas abiertas, como pueden ser, entre otras, las que se producen por una operación quirúrgica reciente. Las moscas ponen sus huevos en esos sitios.

    También se puede alojar en otras cavidades del cuerpo con mucosas, como la boca o la nariz.

    El organismo sanitario explica que el nombre de gusano barrenador se debe al comportamiento alimentario de las larvas que barrenan o perforan los tejidos sanos. Así, la herida se hace más grande y profunda conforme nacen más larvas, lo cual puede provocar graves daños a la salud de los afectados.

    Los grupos más vulnerables a la infección son los que tienen bajo sistema de defensas, desnutrición y si están en los extremos de la vida.

    Debido a que no existe un tratamiento específico para atacar la enfermedad, los especialistas de los CDC subrayan la importancia de la prevención y la extracción rápida de las larvas del área afectada.

    LO ÚLTIMO

    Alumno de la UAT conquista el oro en torneo nacional de judo

    Con una destacada actuación, el estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), José...

    Llama rector a su gabinete a redoblar esfuerzos

    En el marco de los preparativos para el arranque del ciclo Otoño 2025-3, el...

    Incendio consume recicladora en Reynosa; cierran carretera y evacuan a familias

      Un dantesco incendio consumió totalmente la recicladora MIR por lo que fue necesario cerrar la carretera Reynosa-Monterrey y...

    Colabora gobierno de Tamaulipas con la FGR por hechos ocurridos en Reynosa

    El gobierno de Tamaulipas está atento y se mantiene en estrecha colaboración con la...