La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que la prórroga que dio el gobierno de Estados Unidos a las tres instituciones bancarias señaladas de lavar dinero para cárteles de la droga, para la entrada en vigor del bloqueo financiero, se llevó a cabo a solicitud de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que una de las bancas acusadas tiene una serie de fideicomisos, por lo que está interviniendo la dependencia a cargo de Edgar Amador, para evitar afectaciones a los beneficiarios.
“Fue a solicitud de la Secretaría de Hacienda. La Secretaría de Hacienda solicitó al Departamento del Tesoro que hubiera más tiempo para poder, se está haciendo un trabajo importante con los dos bancos y la casa de bolsa, y particularmente con uno de los bancos, tenía una serie de fideicomisos que está interviniendo Hacienda para fortalecer, y que no haya problemas con todos aquellos que son parte de los fideicomisos
“Se le planteó al Departamento del Tesoro, y el Departamento del Tesoro accedió a petición de la Secretaría de Hacienda”, añadió.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció una extensión de 45 días para la entrada en vigor de su bloqueo financiero a tres bancos mexicanos, a los que señaló de participar en el lavado de activos para cárteles que trafican fentanilo.
En un comunicado, la unidad Antilavado del Tesoro detalló que la medida anunciada el pasado 25 de junio en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa ahora entrará en vigor hasta el 4 de septiembre de este año.