lunes, mayo 19, 2025
Mas
    HomeMundoDiscuten gobierno de El Salvador y oposición y tema migrantes

    Discuten gobierno de El Salvador y oposición y tema migrantes

    Publicado el

    NOTIMEX

    La diputada del Frente Martí de Liberación Nacional (FMLN), Karina Sosa, denunció que el actual gobierno salvadoreño es “pasivo” ante las malas condiciones que los migrantes connacionales enfrentan en centros de detención en Estados Unidos, en contraste con la preocupación que muestran Guatemala y Honduras.

    La acusación contrastó con el anuncio del ministro salvadoreño de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, de que planea llevar adelante un programa de visas temporales de trabajo para connacionales, en negociaciones con varios países y que muestran su mayor avance con Estados Unidos.

    Sosa, legisladora del FMLN, que gobernó a la nación centroamericana de 2009 al pasado junio, denunció que el actual gobierno del presidente Nayib Bukele está dejando solos a los migrantes que son detenidos en Estados Unidos.

    De los países del llamado Triángulo Norte, formado por Guatemala, Honduras y El Salvador, proviene la mayor parte del flujo migratorio que pretende llegar a Estados Unidos en busca de mejorar sus condiciones de vida ante las malas situaciones económicas y la violencia en esa región.

    Para el gobierno estadunidense del presidente Donald Trump, esa corriente migratoria ha creado una emergencia que amenaza su seguridad nacional, y entre otras medidas ordenó redadas que comenzaron la víspera aunque con cifras bajas de detenciones en su primera jornada.

    Este lunes se anunció que a partir de mañana, martes, quienes soliciten asilo en la frontera sur de Estados Unidos, deberán demostrar que antes lo hicieron en un tercer país a fin de ser considerados candidatos, lo cual el gobierno estadunidense estima que hará caer el número de aplicantes.

    Sosa, expresidenta de la comisión de Relaciones Exteriores del legislativo salvadoreño, añadió que el actual gobierno debería de conocer de primera mano las necesidades de sus compatriotas detenidos en centros estadunidenses y poner sobre la mesa el tema de los derechos humanos, señaló un reporte de El Salvador Times.

    En tanto Castro, a cargo del ministerio de Trabajo y Previsión Social del recién comenzado gobierno salvadoreño, reconoció que la inseguridad y el desempleo son las principales causas del éxodo de salvadoreños.

    Ante esa situación, el programa de visas temporales de trabajo buscará ofrecer empleos “justos y dignos”, con el ministerio de Trabajo encargado del proceso de reclutamiento y selección de personal.

    Adelantó que habrá un proceso de capacitación de un mes, seguido de una estancia laboral de tres a cuatro meses en Estados Unidos, después deberán regresar a El Salvador y tras 45 días de espera, podrán volver a aplicar.

    Dijo que “en los próximos días” habrá anuncios importantes para que se aplique de manera legal. De acuerdo al sitio elsalvador.com habría al menos 10 mil visas en el inicio.

    LO ÚLTIMO

    Realiza la UAT con éxito el Concurso Estatal de Oratoria 2025

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) celebró con gran éxito el Concurso Estatal de...

    Gobierno municipal refuerza labores de limpieza en El Mezquital

    El gobierno municipal de Matamoros continúa con su compromiso de mantener una ciudad limpia...

    Mejoras viales en Periférico: Gobierno de Matamoros fortalece la seguridad vehicular

    El Gobierno de Matamoros, presidido por Beto Granados, informó que está realizando mejoras continúas...

    Tamaulipas aprueba la “Ley Alina” para proteger a mujeres que actúan en legítima defensa por violencia de género

    El Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó la “Ley Alina”, una reforma al Código Penal local que busca proteger...