El gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó los avances en la construcción de trenes en el territorio nacional, que son parte de uno de los pilares de infraestructura de la presente administración con miras a descentralizar el transporte, reducir la huella ambiental y fortalecer los vínculos económicos entre regiones estratégicas del país.
Durante la conferencia de prensa matutina en palacio nacional, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, explicó que para los nuevos trenes de pasajeros se están construyendo nuevas vías y su velocidad máxima es de 160 a 200 kilómetros por hora y funcionan con diésel y sistema eléctrico.
Detalló que ya comenzó la construcción de cuatro nuevas líneas, que son Ciudad de México-Pachuca pasando por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, CDMX-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Mientras que ya están en fase de estudios los tramos Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis. Precisó que con base a estudios de demanda tendrán conexiones cotidianas entre ciudades grandes.