sábado, agosto 9, 2025
Mas
    HomeEstados UnidosNobel de la Paz para Trump por acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán

    Nobel de la Paz para Trump por acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán

    Publicado el

    El presidente estadunidense Donald Trump encabezará este viernes la firma de un acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, calificado por él mismo como “histórico” y que, según sus aliados, lo coloca como firme candidato al Premio Nobel de la Paz.

    El pacto, que busca poner fin a décadas de conflicto territorial por la región del Karabaj, se firmará en la Casa Blanca durante una “cumbre histórica” con la presencia del presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinian.

    Muchos líderes han intentado poner fin a la guerra, sin éxito, hasta ahora, gracias a TRUMP”, escribió el mandatario en Truth Social la noche del jueves.

    La ceremonia está programada en tres momentos: Pashinian será recibido a las 14:35 horas locales (18:35 GMT), Aliyev a las 15:15, y a las 16:15 los tres firmarán juntos el documento.

    La declaración conjunta incluye la creación de una “zona de tránsito” que conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván atravesando territorio armenio. La ruta, bautizada como “Vía Trump para la paz y la prosperidad internacionales” (TRIPP, por sus siglas en inglés), contará con derechos de construcción para Estados Unidos.

    Además, ambos países pedirán formalmente a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) disolver el Grupo de Minsk, creado en 1992 para mediar en el conflicto.

    Los perdedores aquí son China, Rusia e Irán”, declaró bajo anonimato un alto funcionario estadounidense, resaltando el impacto geopolítico del pacto.

    Armenia y Azerbaiyán, dos exrepúblicas soviéticas del Cáucaso, han librado varias guerras por el control del Karabaj, un territorio internacionalmente reconocido como parte de Azerbaiyán pero que estuvo bajo control de separatistas armenios durante tres décadas. En septiembre de 2023, Bakú recuperó la zona tras una ofensiva relámpago, provocando la huida de más de 100 mil armenios.

    El primer ministro Pashinian aceptó en marzo los términos para un tratado de paz, incluyendo la renuncia oficial a cualquier reclamación sobre Karabaj y una reforma constitucional, prevista para someterse a referéndum en 2027. Sin embargo, esta decisión ha dividido profundamente a la sociedad armenia.

    El eco del Nobel para Nobel
    El anuncio del acuerdo reavivó las voces que postulan a Trump al Premio Nobel de la Paz. Entre sus promotores están figuras políticas y religiosas conservadoras en Estados Unidos.

    Olvídense del Premio Nobel. Debería haber un Premio Trump”, dijo en la red social X el televangelista Johnnie Moore, cercano al mandatario republicano.

    “Ya es hora de que Donald Trump reciba el Premio Nobel de la Paz”, declaró su portavoz Karoline Leavitt, recordando lo que considera logros clave: mediaciones entre India y Pakistán, Camboya y Tailandia, y Ruanda y la República Democrática del Congo.

    Los defensores de Trump sostienen que, aunque su estilo es polémico, ha impulsado acuerdos considerados improbables, como los Acuerdos de Abraham en Medio Oriente entre Israel y varios países árabes.

    Señalan que este pacto en el Cáucaso es otro ejemplo de su capacidad para sentar a rivales históricos en la misma mesa, incluso en regiones donde Rusia había ejercido tradicionalmente un rol dominante.

    Analistas pro-Trump también destacan que, a diferencia de mediadores previos, ha vinculado acuerdos políticos con incentivos económicos y proyectos de infraestructura, como la “Vía TRIPP”, que buscan garantizar la viabilidad a largo plazo de la paz alcanzada.

    No obstante, sus críticos recuerdan que Trump no ha logrado cumplir otras promesas pacificadoras.

    Sigue sin mediar con éxito en la guerra en Ucrania, iniciada con la invasión rusa en 2022, y tampoco ha conseguido poner fin al conflicto en Gaza. Para ellos, un Nobel de la Paz requiere resultados sostenidos y no únicamente éxitos puntuales.

    Pese a las reservas, la firma de este acuerdo en Washington refuerza la imagen que el expresidente busca proyectar en el escenario internacional: la de un negociador capaz de cerrar pactos donde otros han fracasado. Y, para sus seguidores, un motivo más para verlo en la lista de nominados al máximo galardón de la diplomacia mundial.

    Agencias.

    LO ÚLTIMO

    Dan último adiós a delegado de la FGR

    En medio del llanto y el dolor, este mediodía fue sepultado el delegado de...

    Gobierno municipal efectúa trabajos de mantenimiento en Colonia Los Sauces

    El gobierno municipal, realizó en la colonia Los Sauces, el cambio de válvulas para...

    Entrega Beto Granados apoyos económicos a estudiantes; mil jóvenes son beneficiados

    El Gobierno Municipal de Matamoros, encabezado por el presidente Beto Granados, realizó la entrega...

    Puerto Norte, una realidad gracias a la inversión estatal en obra pública

    Tras el arranque de operaciones del Puerto Norte de Matamoros, encabezado el pasado sábado...