lunes, agosto 18, 2025
Mas
    HomeMexicoGobierno de México eleva metas de construcción y mejoramiento de vivienda

    Gobierno de México eleva metas de construcción y mejoramiento de vivienda

    Publicado el

    El día de hoy 18/08/25, en la conferencia matutina, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, anunció importantes avances y nuevas metas del Programa de Vivienda para el Bienestar.

     

    Nuevas metas en vivienda y mejoramiento

    La meta original de 1 millón de viviendas nuevas ha sido superada. Ahora, el objetivo es construir 1.8 millones de viviendas nuevas, lo que beneficiará a 6.8 millones de personas. La distribución de estas viviendas es la siguiente:

    • 1.2 millones a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
    • 500 mil a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
    • 100 mil a cargo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

    La meta para el mejoramiento de viviendas también se incrementó significativamente. De la meta original de 450 mil, el nuevo objetivo es alcanzar 1.8 millones de mejoramientos, beneficiando a 6.4 millones de personas.

     

    Avances y resultados actuales

    La secretaria informó que, para este año, la meta de construcción de viviendas nuevas aumentó de 172 mil a 395 mil. Sobre este tema, Vega Rangel precisó: “De las 172 mil viviendas nuevas, originalmente planeadas para 2025 vamos a llegar al inicio de 395 mil viviendas, no todas esas van a estar concluídas este año pero ya arrancaron su proceso”.

    En cuanto a los resultados del programa, ya se han iniciado 163,289 viviendas nuevas: 42,825 a través de Conavi y más de 120,000 mediante Infonavit. Para el mejoramiento de viviendas, se han entregado 263,462 apoyos o créditos de una meta de 1.8 millones, lo que representa un avance del 71%, con la expectativa de llegar a las 370 mil viviendas.

    Además, desde 2018, 5.8 millones de personas han superado el rezago habitacional, que se define por condiciones precarias como el uso de materiales de baja calidad, la falta de sanitarios o el hacinamiento.

    Para más detalles sobre estos programas, puedes consultar la página oficial del gobierno en viviendabienestar.gob.mx.

    LO ÚLTIMO

    Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación...

    Gobierno de Matamoros entregan renovados espacios a los niños de Casa Cuna

    El presidente municipal, Beto Granados, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Matamoros, Ana...

    Gran éxito en la jornada “Avanzando para el Bienestar” en la colonia San Rafael y aledañas

    El Gobierno de Beto Granados, a través del DIF Matamoros en coordinación con la...

    En 2 años salen de la pobreza extrema 50 mil 200 tamaulipecos: INEGI

    En Tamaulipas la población en situación de pobreza pasó de 26.8% en 2022 a...