El Cártel de Sinaloa, la organización criminal más violenta y anciana de México, ha sido el cártel más afacetado con las entregas y transferencias de reos mexicanos a suelo americano ocurridas entre febrero y agosto de este 2025, a petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos y como una medida de seguridad nacional en el territorio mexicano.
En total, 17 personas vinculadas a diversas facciones del Cártel de Sinaloa han sido puestas en manos de Washington en los últimos seis meses.
Miembros destacados
Algunos de los nombres que resaltan son el de José Ángel Canobbio Inzunza, El Güerito, un operador de alto rango dentro de Los Chapitos, cercano a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito, líder absoluto de la organización.
Su perfil es tan alto que comparte al mismo abogado que tienen sus jefes y el propio Chapo Guzmán: Jeffrey Lichtman.
Los Zetas y CJNG siguen en la lista
En segundo lugar se encuentra la híper violenta organización criminal de Los Zetas, hoy autonombrada como el Cártel del Noreste, con 10 de sus elementos ahora enfrentando casos criminales en diversas cortes de Estados Unidos.
De acuerdo con el recuento de las personas entregadas, en total siete prisioneros transferidos tienen vínculos con Los Chapitos, la célula conformada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo; seis vinculados con Los Mayos, la facción que lideró alguna vez Ismael Zambada García, El Mayo; y cuatro directamente con el Cártel de Sinaloa.
Por otro lado, sólo para Los Zetas, ahora denominado Cártel del Noreste, antiguo brazo armado del Cártel del Golfo, fueron entregados 10 sujetos, entre ellos dos de sus máximos líderes, los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, El Z-40 y El Z-42.
Por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se entregó a seis personas vinculadas con su operación, entre ellos Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano del líder absoluto de la red criminal, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
También se entregó a Carlos Algredo Vázquez, un químico que se encargaba de conseguir precursores para la fabricación de opioides sintéticos.
La numeralia, además de apuntar hacia las organizaciones criminales más golpeadas por los procedimientos, da un pulso sobre las oportunidades que se generaron para la administración del presidente Donald Trump para hacerse de nuevos informantes o testigos colaboradores para casos contra casi todas las organizaciones criminales que operan en México.
Declaración de culpabilidad
Las estadísticas demuestran que la mayoría de los mexicanos, y en general cualquier persona con cargos criminales en Estados Unidos, optan por, primero, declararse culpables para evitar ir a un juicio, y después, cooperar en investigaciones contra sus antiguos socios o contra enemigos.
Las excepciones recaen solamente en Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y Genaro García Luna, enjuiciados en Brooklyn, Nueva York, por vínculos con el Cártel de Sinaloa; Arturo Beltrán Leyva, El Mochomo, vinculado a Los Beltrán Leyva, quien se declaró culpable, pero decidió no cooperar con Estados Unidos.
Así como Rubén Oseguera González, El Menchito, del Cártel Jalisco, juzgado en Washington.