El juez Brian Cogan le impuso a Ismael “El Mayo” Zambada una multa de $15,000 millones de dólares al declararse culpable, la cual es la más grande en la historia reciente contra un narcotraficante mexicano.
Esta cantidad, calculada a partir de las ganancias ilícitas del Cártel de Sinaloa, es tan alta que lo ubicaría como el tercer hombre más rico de México, superado solo por Carlos Slim y Germán Larrea, según la lista de Forbes 2025.
A nivel mundial, esta fortuna virtual sería similar a las de empresarios como James Dyson.
La naturaleza de la sanción económica
A diferencia de una multa tradicional, los $15,000 millones de dólares no son una cantidad que Zambada tenga en una cuenta bancaria, sino una estimación judicial. Se calculó a partir de factores como la cantidad de droga traficada, el dinero lavado y los bienes identificados durante la investigación.
Expertos en justicia financiera señalan que este tipo de multas, aunque grandes, son principalmente una sanción simbólica y un mecanismo para justificar el decomiso de activos. En la práctica, el gobierno estadounidense solo logra recuperar una pequeña fracción del dinero.
Durante su declaración, “El Mayo” admitió haber traficado al menos 1.5 millones de kilos de cocaína a Estados Unidos y haber mantenido una red de corrupción.
Multas similares a otros capos
Aunque la de Zambada es la multa más alta, otros líderes del narcotráfico también han recibido sanciones económicas importantes:
-
- Joaquín “El Chapo” Guzmán: $12,600 millones de dólares.
- Rubén Oseguera González “El Menchito”: más de $6,000 millones de dólares.
- Ovidio Guzmán López: $80 millones de dólares en decomiso.
- Genaro García Luna: $2 millones de dólares.
La sentencia definitiva de “El Mayo” Zambada está programada para el 13 de enero de 2026.