A partir del lunes 15 de septiembre de 2025, Estados Unidos inicia el Mes de la Herencia Hispana en medio de redadas de inmigración que, según los expertos, han afectado significativamente a la comunidad latina. Esta situación ha generado la percepción de que los latinos ya no son considerados una parte vital del país.
Nicolás Kanellos, profesor de la Universidad de Houston, describe esta época como “una de las más difíciles para los hispanos”. El miedo a ser detenido solo por el color de la piel es generalizado, incluso para ciudadanos. Kanellos comparte su experiencia personal, mencionando que él y su hijo han sido blanco de detenciones discriminatorias en Texas. Compara las redadas actuales con operaciones pasadas, como la de la Gran Depresión de 1929 y el “Operativo Espaldas Mojadas” de los años 50, y concluye que los métodos actuales son más intensos y peligrosos, asemejándolos a regímenes fascistas por el uso de agentes enmascarados y vehículos sin distintivos.
Por su parte, Janet Murguía, presidenta de UnidosUS, afirma que los derechos civiles de todos los ciudadanos, no solo de los hispanos, están en riesgo, lo que erosiona la confianza en las instituciones democráticas.
Raúl Hinojosa, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), opina que el Mes de la Herencia Hispana se ve opacado por el impacto económico de las políticas migratorias de Trump. Hinojosa pronostica que el crecimiento del PIB latino, que alcanzó un récord histórico de $4.1 billones en 2023 (la quinta economía más grande del mundo, superando a India, el Reino Unido y Francia), se detendrá en 2025. Esto, a su vez, podría afectar la economía general del país.
Además de los desafíos económicos, Kanellos destaca otros problemas, como la eliminación del español de plataformas gubernamentales, lo que él considera parte de una estrategia para “blanquear” la sociedad estadounidense.
También se menciona la redistribución de distritos congresionales en Texas, la cual, según demandas, perjudicaría a las comunidades latinas. Sin embargo, Kanellos resalta que la historia de los hispanos en Estados Unidos es más antigua que la de los colonos originales, y que es imposible borrar su historia.
Janet Murguía concluye con un llamado a la acción, instando a la comunidad a no quedarse de brazos cruzados y a seguir luchando por sus derechos. Subraya que el progreso de la comunidad hispana beneficia a toda la nación.