lunes, septiembre 15, 2025
Mas
    HomeMexicoLa Ventaja Arancelaria de México sobre China en el Mercado de Estados...

    La Ventaja Arancelaria de México sobre China en el Mercado de Estados Unidos

    Publicado el

    Gracias a acuerdos comerciales como el T-MEC, México tiene una gran ventaja en el mercado de Estados Unidos. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la tasa de arancel que México paga para exportar a EE. UU. es la segunda más baja del mundo, solo después de Irlanda, y es diez veces menor que la de China.

    En julio, la tasa arancelaria para los productos mexicanos fue del 4.7%, muy por debajo del promedio mundial (9.7%), el de la Unión Europea (9.1%) y, especialmente, el de China (40.4%). Esta baja cifra se debe a que el 81% de las exportaciones mexicanas a EE. UU. no pagaron aranceles.

    Estos datos se presentaron junto con una iniciativa de México para aumentar los aranceles a más de 1,400 productos importados de países con los que no tiene acuerdos comerciales. Aunque la medida no menciona a ningún país, China reaccionó como si fuera el principal objetivo.

    ¿Una oportunidad para el sector manufacturero?

    El gobierno mexicano ve esta diferencia en los aranceles como una oportunidad para impulsar el crecimiento económico. Destacan que, en comparación con 2024, la tasa arancelaria para los productos chinos aumentó 29.5 puntos porcentuales, mientras que para los mexicanos solo subió 4.5. Esto le da a México una ventaja competitiva de 35.6 puntos porcentuales sobre China.

    Hacienda asegura que su plan busca fortalecer el Plan México y aumentar las exportaciones, principalmente de manufacturas. Se estima que, en un periodo de seis años (2018-2024), México ya ha captado alrededor del 24% de la participación de mercado que China tenía en EE. UU.

    Tensión diplomática y el futuro del T-MEC

    Mientras el gobierno mexicano justifica su plan como una estrategia de crecimiento económico, China, a través de su portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, ha manifestado su “firme oposición” a cualquier restricción que se le imponga.

    En respuesta a la preocupación de varios países, incluida China, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que habrá conversaciones sobre los nuevos aranceles. Por otro lado, la Secretaría de Hacienda señala que la revisión del T-MEC en 2026 será crucial para darle mayor certeza al comercio regional.

    LO ÚLTIMO

    El Gobierno Municipal realiza limpieza en líneas de drenaje sanitario en la colonia Popular

    Como parte de los trabajos permanentes de mantenimiento a la infraestructura urbana, el Gobierno...

    Realiza la UAT encuentro de clubes universitarios de la Edad de Oro

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reunió, en esta capital, a más de 400...

    César Vallejo se corona Campeón Mundial de Halterofilia en Las Vegas

    El docente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), César “El Chango” Vallejo, se...

    Gobierno de Beto Granados rinde tributo a los Niños Héroes de Chapultepec

    El Gobierno de Beto Granados informó que se rindió un sentido homenaje a los...