La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, que forma parte de la Secretaría de Hacienda, ha congelado las cuentas de 22 personas y empresas que, según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE.UU., están involucradas en una red de lavado de dinero.
La UIF explicó en un comunicado el 28 de septiembre que esta acción es una medida preventiva, parte de la cooperación internacional para combatir el lavado de dinero. Además, señaló que esta medida no es un veredicto judicial y no prejuzga la culpabilidad de las personas señaladas. La UIF también indicó que analizará la información financiera de estos individuos y, de encontrar actividades ilícitas, informará a la Fiscalía General de la República (FGR).
Esta decisión se tomó poco antes de la visita a México de John K. Hurley, un alto funcionario del Departamento del Tesoro de EE.UU., para discutir estrategias contra el financiamiento ilícito y los cárteles de la droga.