Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de nacimientos en México continuó su tendencia a la baja en 2024. Se registraron 1,672,227 nacimientos, lo que representa una disminución del 8.5% con respecto al año anterior. Esta cifra marca el tercer año consecutivo de descenso y sitúa la natalidad por debajo de los niveles previos a la pandemia de COVID-19.
La tasa de natalidad también cayó, alcanzando 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, una reducción de 4.5 puntos en comparación con 2023.
Datos clave del reporte:
- Mayores tasas de natalidad: Las entidades con mayor número de nacimientos por cada mil mujeres fueron Chiapas (86.7), Durango (58.9) y Nayarit (58.6).
- Menores tasas de natalidad: La Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3) registraron las tasas más bajas.
- Edad de las madres: Casi la mitad de los nacimientos (46.47%) correspondieron a madres de entre 20 y 29 años. Sin embargo, se observa un incremento significativo en los nacimientos de madres adolescentes (entre 10 y 17 años), que subieron del 5.6% en 2023 al 10.1% en 2024.
- Lugar del parto: El 87% de los partos ocurrieron en hospitales o clínicas, mientras que el 4% se registraron en domicilios particulares.
- Datos demográficos: El 50.6% de los nacimientos fueron de hombres y el 49.4% de mujeres. En cuanto a la situación laboral de los padres, el 79.5% de los hombres trabajaba al momento del registro, a diferencia del 31.1% de las mujeres.