La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que el reciente pronunciamiento del ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, es “un primer paso” de ese país para disculparse por la invasión histórica.
Reconocimiento de España
Durante la inauguración de la exposición mexicana ‘Mujeres del Maíz y del Cosmos’ en Madrid, el canciller español, José Manuel Albares, reconoció y lamentó públicamente las consecuencias de La Conquista.
- Declaración de Albares: El ministro afirmó que, si bien la historia humana tiene claroscuros, “Hubo dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Justo es reconocerlo y lamentarlo.”
Sheinbaum calificó esta declaración como “interesante” e “indispensable” para que España reconozca lo que significó esa etapa histórica para los mexicanos.
Contexto de la Solicitud de Perdón
La mandataria recordó que su administración respalda la solicitud formal que presentó el expresidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, en la que se pide al gobierno español una disculpa por los agravios y la violencia cometidos durante la invasión de 1519 a 1521.
- Argumento Histórico: Sheinbaum enfatizó que este periodo, a pesar de ser llamado un “encuentro de dos culturas”, fue en realidad “un proceso de invasión violenta”.
- Precedentes de Perdón: La presidenta destacó que México, en su momento, ha pedido perdón por la violencia cometida contra la comunidad china y contra los pueblos originarios (como los Yaquis), por lo que considera que reconocer los agravios “engrandece a los gobiernos” y no es humillante.
Inauguración de la Exposición
La exposición ‘Mujeres del Maíz y del Cosmos’, de arte de mujeres indígenas, fue el marco del pronunciamiento de Albares.
- Mensaje de México: La presidenta leyó el prólogo de la exhibición, donde el gobierno mexicano afirma que “La conquista no fue un encuentro entre iguales”, sino un “proceso brutal, de violencia, imposición y despojo”, señalando que las mujeres indígenas fueron quienes más sufrieron ese embate, aunque resistieron silenciadas y en acción.
La presidenta concluyó que esta es la primera vez que una autoridad del gobierno español se pronuncia lamentando la injusticia, lo que representa un avance significativo.

