El expresidente de México, Vicente Fox Quesada (2000-2006), ha manifestado su profunda preocupación por la grave crisis que atraviesa la industria del aguacate en Uruapan, Michoacán, culpando directamente al crimen organizado de agredir y dañar a los productores.
A través de sus redes sociales, Fox lamentó que los delincuentes estén destruyendo una industria que es vital para la economía nacional, ya que genera numerosos empleos e importantes divisas.
Llamada a la Acción y Contexto
- Llamamiento a la Unidad: Fox solicitó a la Asociación Nacional de Aguacateros que la defensa de su industria no recaiga solo en ellos. Propuso que otros sectores productivos como agricultores, ganaderos, productores de maíz, papa y ejidatarios de todo el país se unan para enfrentar la amenaza.
- Mensaje a la Nación: Hizo un llamado a la dignidad del campo mexicano, enfatizando que el país “merece” este esfuerzo y está orgulloso de sus productores.
El Auge del “Oro Verde” y la Amenaza Criminal
- Liderazgo de Michoacán: Michoacán es el principal productor de aguacate en México, aportando el 76.2% del total nacional (917,329 toneladas en 2024).
- Atracción del Crimen: El auge de esta industria tras el TLCAN atrajo rápidamente a grupos criminales, debido al alto valor del producto.
- Mecanismos de Extorsión: Desde 2009, grupos como La Familia Michoacana han utilizado registros oficiales de la Secretaría de Agricultura para identificar a productores con terrenos grandes y exigirles pagos a cambio de “protección”. Productores y agricultores también han sido víctimas de Los Caballeros Templarios.
- Escalada de Violencia: El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo (presuntamente a manos del CJNG), marcó una nueva cúspide de violencia después de que este denunciara la presencia del crimen organizado.
Respuesta Gubernamental: El “Plan Michoacán”
El Gobierno Federal presentó el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia” como respuesta al asesinato de Manzo y a la creciente inseguridad. Este plan busca mejorar la seguridad combinando justicia, desarrollo y respeto a la vida a través de tres ejes principales:
- Desarrollo Económico con Justicia.
- Educación, Cultura y Paz.
- Seguridad y Justicia.
Despliegue de Seguridad y Tecnología
El Plan incorpora la respuesta coordinada de las fuerzas federales y una inversión en tecnología y equipo, que incluye:
- 5 helicópteros y 1 sistema aéreo no tripulado (drones, sistemas antidrón, etc.).
- Unidades especializadas (contra explosivos e investigación).
- Más de 1,000 vehículos militares.
Finalmente, se implementará el Plan de Operaciones Paricutín, diseñado para prevenir la extorsión, contener los homicidios y otros delitos de alto impacto, permitiendo a la población retomar sus actividades normales. Este plan asigna funciones específicas a cada unidad militar (combate a la extorsión, destrucción de laboratorios de drogas, prevención de enfrentamientos, etc.) según el área y el tipo de delito identificado.

