La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados anunció la postergación “hasta nuevo aviso” de la sesión programada para hoy, en la que se discutiría una reforma crucial para adelantar el ejercicio de revocación de mandato presidencial a 2027.
La iniciativa, impulsada por Morena, busca modificar el artículo 35 constitucional para que la consulta se realice al cumplirse el segundo año de gobierno (en lugar del tercero) y coincida con las elecciones federales de 2027, donde se renovarán la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas.
La decisión de cancelar la reunión, prevista para las 18:00 horas, fue informada mediante un escueto comunicado por el presidente de la Comisión, Leonel Godoy Rangel.
Más temprano, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, explicó que la pausa se debe a una solicitud directa de los grupos parlamentarios del PAN y PRI, quienes pidieron más tiempo para debatir el dictamen.
“Para atender las solicitudes de los grupos parlamentarios de PAN y PRI, decidí solicitar a la comisión posponer unos días la votación del dictamen,” indicó Monreal.
El líder morenista reconoció que la oposición percibía la votación inminente como un “albazo” y afirmó que no tiene inconveniente en ampliar la deliberación, pues “si nos asiste la razón histórica, la razón moral y política, no tenemos por qué precipitar un tema tan importante.”
La iniciativa de Morena busca hacer coincidir la revocación de mandato y una eventual consulta popular con la jornada electoral de 2027 con tres objetivos principales: aumentar la participación ciudadana, ahorrar recursos y evitar la “fatiga electoral”.
Actualmente, la ley establece que la revocación debe realizarse en una fecha distinta a las elecciones, y el primer ejercicio de este tipo se llevó a cabo en abril de 2022.
El proyecto de dictamen justifica el cambio señalando que la baja participación en el ejercicio de revocación de 2022 y en consultas populares previas demuestra que realizar estos ejercicios en fechas separadas de las elecciones ordinarias ha sido “ineficiente, costoso y poco eficaz”.
Monreal aclaró que la iniciativa no será congelada, sino que solo se aplazará su discusión y eventual aprobación por “unos días” para dar cabida al diálogo.

