Una tormenta geomagnética (o ‘tormenta solar’) de nivel “severo” (G4) en una escala de 1 a 5 está afectando a la Tierra este 12 de noviembre, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
¿Qué es una Tormenta Geomagnética?
Las tormentas geomagnéticas son perturbaciones del campo magnético de la Tierra que duran desde varias horas hasta varios días.
- Causa: Ocurren debido a un aumento brusco de partículas emitidas en las erupciones solares (eyecciones de masa coronal). Estas partículas cargadas son lo suficientemente intensas como para deformar la magnetosfera terrestre, que normalmente desvía el flujo constante de partículas conocido como ‘viento solar’.
- Velocidad: Las tormentas afectan a todo el planeta simultáneamente y pueden tardar uno o más días en manifestarse en la Tierra desde que ocurre el fenómeno en el Sol, dependiendo de la velocidad alcanzada por el material expulsado.
Efectos y Riesgos
El efecto más visible y benigno de estas tormentas son las auroras boreales. Las auroras se producen cuando las partículas solares interactúan con los gases (oxígeno o nitrógeno) en las capas altas de la atmósfera. En tormentas ‘extremas’ (G5), pueden verse incluso en latitudes bajas, lejos de los polos.
Aunque los daños graves sobre infraestructura no son frecuentes, las tormentas más severas activan alertas para prevenir y mitigar riesgos:
- Infraestructuras Críticas: Pueden afectar satélites, sistemas de navegación y comunicaciones, y la sensibilidad de las redes de distribución eléctrica.
- Riesgo Específico: Existe el riesgo de recalentamiento de los transformadores de alta tensión.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA ha notificado a los operadores de infraestructuras críticas y autoridades para que adopten medidas preventivas, como el control de voltaje en los sistemas eléctricos, para mitigar cualquier impacto derivado de este evento G4.

