El Gobierno de México justificó la drástica subida del arancel a la importación de azúcar al 156 por ciento, explicando que la medida es necesaria para frenar un aumento extraordinario de compras externas, proteger a los productores cañeros y “restablecer condiciones de competencia equitativa”.
La Secretaría de Economía (SE) destacó que la industria cañera es un sector “estratégico” que impacta a más de 15 millones de personas en 267 municipios, generando 440 mil empleos directos.
Motivos del Incremento Arancelario
La decisión responde a un incremento “inusual” de las importaciones que distorsionó el mercado nacional:
| Indicador | Importaciones Históricas | Importaciones Ciclo 2023-2024 |
| Consumo Nacional | Menos del 1% | 15% (610 mil toneladas) |
| Aumento Mensual (2019-2023) | 2,185 toneladas/mes | 40,552 toneladas/mes (aumento del 1,800%) |
Este aumento presionó a la baja los precios internos, afectando directamente a los cañeros, quienes reciben el 57% del valor de venta del azúcar.
Impacto en Precios y Autosuficiencia
La SE enfatizó que México es autosuficiente en azúcar. Para el ciclo 2024-2025, la producción fue de 4.7 millones de toneladas, superando el consumo estimado de 3.9 millones.
El aumento del arancel busca eliminar la ventaja de precio del producto importado:
| Tipo de Azúcar | Precio Importado (Antes) | Precio Importado (Con Arancel) | Precio Nacional Estimado |
| Cruda | $770 USD/ton | $1,050 USD/ton | $901 USD/ton |
| Refinada | $872 USD/ton | $1,310 USD/ton | $1,252 USD/ton |
La SE señaló que estas distorsiones obligaron a exportar excedentes mexicanos a mercados distintos de EE. UU. a precios bajos, reduciendo el ingreso del productor de $18,000 pesos por tonelada (mercado interno) a $8,000 pesos (contrato internacional).
Reacciones y Proyecciones
- Respaldo del Sector Cañero: La agroindustria cañera manifestó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum por el decreto, sumándose al “Plan México, sustituyendo importaciones por lo ‘Hecho en México’”.
- Impacto Inflacionario: El Gobierno aseguró que no prevé un impacto inflacionario, ya que las importaciones actualmente solo representan el 4% del consumo.
La medida se realiza dentro de los parámetros autorizados por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

