Mariela Trinidad/Agencia Reforma
ALTAMIRA, Tamaulipas.- El operativo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realiza a camiones en el Puerto de Altamira ha dividido a transportistas, ya que mientras que algunos consideran que es injusto, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) pidió que sea permanente.
Grupo REFORMA publicó ayer que la revisión tuvo semiparalizada la salida de carga en el Puerto de Altamira.
El Delegado Nacional de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) en Tamaulipas, Arturo Puente, detalló que este operativo corresponde a la NOM-012-SCT-2-2017 que regula el exceso de peso en unidades de transporte, no obstante, les resulta imposible y costoso atender las exigencias y multas.
El delegado de Canacar en el sur de Tamaulipas, Leobardo Saldívar, destacó que incluso requieren que el operativo sea con equipo de alta tecnología.
“Propusimos un operativo permanente, queremos participar en el diseño de la infraestructura, que pusieran pesas dinámica, software con reconocimiento de chófer y placa, que emita infracciones electrónicas y que involucre lo menos posible la mano del hombre”, declaró en entrevista.
Aseguró que el 99 por ciento de los mil 500 camiones que pertenecen a 37 afiliados que tiene el organismo en el sur de la entidad cubren las exigencias de la SCT, por lo que para ellos el puerto mantiene su operación rutinaria.
“A nuestros clientes, importadores y exportadores les decimos que estamos funcionando perfectamente y que en Canacar tienen un aliado que nunca van a parar sus cargas por una revisión de una aplicación de una norma”, afirmó.
Señaló que derivado de este proceso se han presentado dos quejas en contra de funcionarios.
“Se tuvieron 2 abusos de autoridad me tocó estar en alguno de ellos, lo tenemos documentado, listo y cuando termine el operativo lo veremos con personal de la Dirección de Autotransporte Federal de México y ponerle sobre la mesa todos los abusos”, destacó.
En 2018 entró en vigor las modificaciones a la NOM 012 que establece, entre otros puntos, que los camiones de carga de doble remolque podrán contar con una autorización de circulación si cuenta con un sistema de geolocalización GPS, frenos ABS y un gobernador de velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.