viernes, octubre 3, 2025
Mas
    HomeMarchan en Argentina por crisis financiera

    Marchan en Argentina por crisis financiera

    Publicado el

    BUENOS AIRES.- Decenas de miles de argentinos marcharon hacia la sede del Gobierno el jueves para pedir mejores salarios y un aumento de los subsidios a la pobreza, en medio de una crisis financiera que amenaza la gobernabilidad del presidente Mauricio Macri.

    El mandatario neoliberal fue superado por un amplio margen por la oposición en las primarias del domingo, lo que provocó un derrumbe de los mercados financieros locales, que temen a las fuertes regulaciones que podrían seguir a una victoria del centroizquierdista Alberto Fernández en las elecciones de octubre.

    Con una pobreza y un desempleo crecientes y una recesión que no cede, el desplome que sufrió el peso local esta semana ya empezó a alimentar una inflación que superaba el 55% anual hasta hace unos días y amenaza con empeorar aún más los indicadores sociales del país.

    Banderas de organizaciones de desocupados y de partidos de izquierda, sumadas al retumbar de tambores que marcaban el paso, daban color a una multitudinaria protesta que se concentró en la Plaza de Mayo, donde también se sumaron manifestantes espontáneos.

    “La deuda es con el pueblo, no con el FMI (Fondo Monetario Internacional)”, decía una de las banderas, en alusión al acuerdo por 57 mil millones de dólares que Macri cerró el año pasado con el organismo, que actualmente supervisa muchas de las políticas económicas del Gobierno.

    Las primarias del domingo pasado tuvieron un valor simbólico porque los partidos políticos ya habían elegido previamente a sus candidatos a la presidencia, pero cumplieron la función de un amplio sondeo de lo que podría suceder en las elecciones presidenciales de octubre.

    Como el Frente de Todos, de Alberto Fernández, consiguió el domingo el 47.7% de los votos, contra el 32.1% de Juntos por el Cambio, la coalición de Macri que es la preferida por los inversores, los activos de Argentina se derrumbaron el lunes.

    “Nos movilizamos porque las medidas de ajuste son inútiles. Va a venir más ajuste”, dijo Charo, una estudiante de 19 años que prefirió no revelar su apellido.

    El peso subió un 4.9% el jueves gracias a la tranquilidad que Macri y Fernández transmitieron el miércoles a los mercados con un diálogo que mantuvieron para limar asperezas, luego de tres jornadas de una fuerte caída.

    LO ÚLTIMO

    Tamaulipas abrirá sus puertas al mundo con la tercera llamada del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2025

    Este 03 de octubre dará inicio la 32.ª edición del Festival Internacional en la...

    Comparte el rector logros y proyectos con estudiantes de la Facultad de Derecho Victoria

    Al encabezar un recorrido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV),...

    La fiesta del FIO comienza hoy en Matamoros, con globos espectaculares

    Hoy viernes 3 de octubre, el alcalde Beto Granados invita a las familias matamorenses...

    Impulsa Américo transformación del sur de Tamaulipas con promoción turística y obras estratégicas

    La zona sur del estado se ha consolidado como centro de encuentro, con importantes...