viernes, octubre 3, 2025
Mas
    HomeTamaulipasSiembran ajonjolí por sequía en Tamaulipas

    Siembran ajonjolí por sequía en Tamaulipas

    Publicado el

    Mariela Trinidad/Agencia Reforma

    Tampico, México.- Para sobrellevar la sequía que ha impactado en Tamaulipas durante los últimos 3 años, productores de Altamira experimentaron con la siembra del ajonjolí en 400 hectáreas, ya que es un producto que requiere de menos agua.

     Debido a la falta de lluvia, productores del sur de la entidad perdieron en este ciclo la siembra de unas 17 mil toneladas de soya, donde se habían invertido hasta 68 millones de pesos.

     El Secretario de Desarrollo Económico de Altamira, Gonzalo Alemán Migliolo, precisó que el ajonjolí requiere del 25 por ciento de agua que necesita la soya, por lo que ven en esta semilla una nueva opción.

     “En este ciclo hubo quienes sembraron ajonjolí como un cultivo alternativo, el ajonjolí resiste más la sequía. Es impresionante cuánto ha crecido, actualmente como experimental ahorita están 400 hectáreas sembradas”, detalló.

     Explicó que en una hectárea es posible producir hasta 2 toneladas y media de ajonjolí con un bajo costo de inversión.

     “La ventaja es que la empresa que trae la producción de semilla se la presta al productor y el productor la paga en la cosecha, el productor gasta en semilla alrededor de 70, 80 pesos en el tratamiento, no gastan por hectárea a lo que sería más de 210 pesos, declaró el director de Desarrollo Rural en Altamira, Guillermo Aréchiga.

     Alemán Migliolo informó que se prevé sembrar otros productos alternativos como el coco, siguiendo el ejemplo de la frontera con la producción de algodón, por lo que en el proyecto de egresos para el 2020 se han solicitado recursos al Municipio.

     “Tenemos la palma de coco y se siembra en cualquier lado y así rápidamente una hectárea de coco después de 3 años obviamente produce 22 mil costales al año en cuatro cortes”, detalló.

     Informó que en este proyecto se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

     “Sí hemos visto que durante un ciclón o tres nos ha pegado mucho la sequía, pues esto puede ser una alternativa de un cultivo que requiere de menos agua y es impresionante el tamaño”, sostuvo.

    LO ÚLTIMO

    Amplía Salud red de ambulancias en Jiménez, Soto la Marina y Aldama

    Para fortalecer la atención médica en las diferentes regiones del estado, por instrucciones del...

    Servicios de salud animal en tu colonia; hoy toca en Loma Alta

    El gobierno de Matamoros sigue acercando servicios que cuidan tanto de nuestras mascotas como...

    Concreta la UAT acuerdos en beneficio de sus trabajadores

    Mediante la firma del contrato colectivo laboral entre la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)...

    Trabajo conjunto por Tamaulipas: respaldo y unidad con nuestro Gobernador

    El presidente municipal de Matamoros, Beto Granados, felicitó al Gobernador del Estado, Américo Villarreal...