viernes, octubre 3, 2025
Mas
    HomeMexicoSubasta Francia piezas prehispánicas mexicanas en 26 mdp

    Subasta Francia piezas prehispánicas mexicanas en 26 mdp

    Publicado el

    Agencia Reforma

    CIUDAD DE MÉXICO.-  La casa de subastas francesa Millon llevó a cabo la venta de 120 piezas de arte prehispánico pese a las solicitudes del Gobierno mexicano para cancelar el evento, alcanzando un millón 200 mil euros (26 millones 34 mil 120 pesos).

    Su salida al mercado en París había enfrentado a las autoridades mexicanas y a la casa organizadora, Millon, que defendió la autenticidad y legalidad de los bienes ofrecidos y se negó a frenar la venta.

    La estatuilla de la diosa del agua “Chalchihuitlicue”, elaborada con piedra volcánica, fue la pieza más preciada de esa colección y alcanzó los 377 mil euros (8 millones 27 mil 187 pesos), frente a los entre 40 mil y 60 mil euros de precio estimado antes de la venta.

    Igualmente destacable fue la figura de la diosa de la fertilidad y de la tierra “Coatlicue”, vendida por 97.500 euros (2 millones 115 mil pesos), fabricada igualmente con piedra volcánica, y que según Drouot, la casa en la que tuvo lugar la subasta, probablemente se encontraba en su origen en un templo de la ciudad de Tenochtitlán.

    Las autoridades mexicanas habían solicitado la anulación de la venta “como un primer paso para entablar a partir de ahí un diálogo que permitiera la restitución de las piezas a su legítimo propietario, que no es otro que México”, dijo este miércoles el Embajador en Francia, Juan Manuel Gómez-Robledo.

    La demanda fue interpuesta la semana pasada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el organismo competente en la materia.

    Además, la Fiscalía General de la República (FGR) hizo llegar al Ministerio de Justicia francés una solicitud de cooperación penal.

    Con esa medida México buscaba solicitar que se verificara si la Interpol tenía registrado algunos de esos bienes como robados, que se detuviera la subasta y que Francia aplicara el derecho mexicano en este caso.

    “Hemos hecho todas las gestiones de rigor, habiéndonos dirigido por supuesto a la casa de subastas en primer lugar”, destacó el Embajador, quien lamentó la venta pública de ese tipo de objetos porque, a su juicio, “buena parte del mercado lo alimentan las excavaciones ilícitas”.

    El peritaje efectuado a las piezas del catálogo determinó, según Gómez-Robledo, que 95 proceden del patrimonio cultural mexicano, en concreto de Teotihuacán, Guerrero, Oaxaca y diversos estados del sureste de México, región de la cultura olmeca y maya.

    La casa Millon, sin embargo, había sido tajante a la hora de mantener la subasta, y su presidente, Alexandre Millon, reiteró este miércoles que tanto la Oficina Central de Bienes Culturales de Francia como el servicio de Aduanas han intervenido para controlar su regularidad.

    “No nos corresponde juzgar la historia ni la legitimidad de las reivindicaciones, ni la moral en general, más allá del prisma de un marco estrictamente jurídico”, apuntó Millon, quien celebró haber podido seguir adelante con la subasta.

    LO ÚLTIMO

    Amplía Salud red de ambulancias en Jiménez, Soto la Marina y Aldama

    Para fortalecer la atención médica en las diferentes regiones del estado, por instrucciones del...

    Servicios de salud animal en tu colonia; hoy toca en Loma Alta

    El gobierno de Matamoros sigue acercando servicios que cuidan tanto de nuestras mascotas como...

    Concreta la UAT acuerdos en beneficio de sus trabajadores

    Mediante la firma del contrato colectivo laboral entre la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)...

    Trabajo conjunto por Tamaulipas: respaldo y unidad con nuestro Gobernador

    El presidente municipal de Matamoros, Beto Granados, felicitó al Gobernador del Estado, Américo Villarreal...