viernes, octubre 3, 2025
Mas
    HomeTamaulipasGolpearán a Tamaulipas deportados

    Golpearán a Tamaulipas deportados

    Publicado el

    Benito López/Agencia Reforma

    CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.- Sin el apoyo de la Federación, al cierre de año Tamaulipas enfrentará una nueva crisis migratoria, con la amenaza que significan los cientos de connacionales y de otros países repatriados y retornados que a diario envía Estados Unidos a la frontera.

    Lo anterior fue advertido por el Coordinador Nacional de la Oficina de Atención al Migrante (Conofam), José Martín Cardona Flores.

    Se estima, indicó, que los migrantes retornados permanezcan en las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, largos períodos de hasta cuatro meses, a la espera de una respuesta a su solicitud de la visa de asilo humanitario que tramiten.

    Este año, el también director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes señaló de un aumentó entre 18 y 20 por ciento en el número de mexicanos repatriados por Estados Unidos, en relación a cifras oficiales del 2018.

    Durante el último mes, y que será un factor que repercuta en la nueva crisis migratoria, Estados Unidos deportó a cerca de 5 mil 600 connacionales, hombres, mujeres y menores, por los puentes de Tamaulipas.

    El año pasado, dijo, que se registró un promedio de 46 mil connacionales repatriados por los cruces internacionales de la entidad, y al corte del mes pasado la cifra ya es de 67 mil.

    “Tuvimos meses de 6,000 (deportados) de repente vimos un fenómeno cuando hay redadas en ciertas ciudades o en empresas muy grandes por lo general eligen las fronteras de nuestro estado para retornados al país”, indicó.

    Carmona, dijo, que contrario a lo que señalan autoridades migratorias de Estados Unidos y de México, la repatriación no ha disminuido y a diario reciben entre 80 y 120 migrantes connacionales por Nuevo Laredo, cuya cifra crece hasta 200 al incluir a los retornados.

    “Nos han querido convencer diciendo que en Tamaulipas o en Nuevo Laredo que la repatriación o la deportación de mexicanos o la deportación de estados Unidos ha ido en disminución, que en años anteriores eran 200 y que este año son entre 80 y 120 es correcto”, indicó.

    “Pero, no significa que la ciudad de Nuevo Laredo no esté atendiendo a un mayor número debido a que en ese dato no suman a los migrantes extranjeros que están dentro de un programa de espera en el país que llegan a ser entre 60 a 180 también”.

    Tamaulipas, dijo, ejerce un promedio de entre 4 y 8 millones de pesos para el tema migratorio.

    En tanto, criticó, que la Federación este año asignó cero recursos para el asunto migratorio, igual que dentro del proyecto de presupuesto de egresos 2020.

    Para el 2020 dijo que la Conofam plantea que se destinen unos mil 500 millones de pesos del presupuesto federal a los migrantes.

    LO ÚLTIMO

    Amplía Salud red de ambulancias en Jiménez, Soto la Marina y Aldama

    Para fortalecer la atención médica en las diferentes regiones del estado, por instrucciones del...

    Servicios de salud animal en tu colonia; hoy toca en Loma Alta

    El gobierno de Matamoros sigue acercando servicios que cuidan tanto de nuestras mascotas como...

    Concreta la UAT acuerdos en beneficio de sus trabajadores

    Mediante la firma del contrato colectivo laboral entre la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)...

    Trabajo conjunto por Tamaulipas: respaldo y unidad con nuestro Gobernador

    El presidente municipal de Matamoros, Beto Granados, felicitó al Gobernador del Estado, Américo Villarreal...