viernes, octubre 3, 2025
Mas
    HomeMundoEntran en vigor aranceles de EUA a Europa

    Entran en vigor aranceles de EUA a Europa

    Publicado el

    NOTIMEX

    Los aranceles del 25 por ciento impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones de productos agroalimentarios de la Unión Europea (UE) por valor de 7.500 millones de dólares entraron en vigor el primer minuto de este viernes.

    Los países más afectados por los aranceles son Alemania, España, Francia y el Reino Unido, aunque estos también impactan a otras naciones europeas, destacó la cadena Deutsche Welle (DW).

    Entre los productos sujetos a derechos de importación adicionales del 25 por ciento “ad valorem” figuran el queso fresco, aceitunas y el aceite de oliva de España; vinos y quesos de Francia; café, galletas, gofres de Alemania; whisky y dulces del Reino Unido, y quesos italianos.

    Los exportadores e importadores de productos europeos temen las consecuencias devastadoras de los aranceles impuestos por Estados Unidos, según reportó Euronews.

    España es el primer productor de aceite de oliva con cerca de la mitad de la producción mundial. Una industria que da trabajo a miles de personas. Ahora los agricultores temen que su situación empeore y esto se sume a los bajos precios que el líquido dorado arrastra desde hace años.

    Pero España no es el único país afectado. Quesos italianos, vinos franceses y whisky escocés también sufrirán las tarifas.

    Los importadores estadounidenses tendrán que enfrentarse a tasas de hasta un 25 por ciento en muchos productos. Sin embargo, el aumento de precios más alto lo sufrirán los consumidores, que pasarán de pagar 45 dólares estadounidenses por una tabla de quesos o charcutería, a pagar cerca de 60.

    El consumidor estadounidense también tendrá que pensárselo bien si quiere comprar una botella de vino francés, que puede costarle entre 5 y 10 dólares más de su precio habitual, indicó Euronews.

    De acuerdo al fallo de la OMC que ha motivado los aranceles, los cuatro países más afectados ofrecieron a Airbus financiación a un tipo de interés más bajo que los del mercado, lo que permitió a la compañía desarrollar algunos de sus modelos más recientes y avanzados.

    Los importadores y exportadores no logran entender cómo esta situación puede afectar a productos tan alejados y diferentes de la disputa.

    La UE está a la espera de que la OMC se pronuncie en un caso paralelo sobre las ayudas estadounidenses a Boeing y ha advertido a Washington de que se verá obligada a emprender contramedidas similares.

    LO ÚLTIMO

    Tamaulipas abrirá sus puertas al mundo con la tercera llamada del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2025

    Este 03 de octubre dará inicio la 32.ª edición del Festival Internacional en la...

    Comparte el rector logros y proyectos con estudiantes de la Facultad de Derecho Victoria

    Al encabezar un recorrido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV),...

    La fiesta del FIO comienza hoy en Matamoros, con globos espectaculares

    Hoy viernes 3 de octubre, el alcalde Beto Granados invita a las familias matamorenses...

    Impulsa Américo transformación del sur de Tamaulipas con promoción turística y obras estratégicas

    La zona sur del estado se ha consolidado como centro de encuentro, con importantes...