sábado, octubre 4, 2025
Mas
    HomeMundoAumenta a 18 los muertos por violencia en Chile

    Aumenta a 18 los muertos por violencia en Chile

    Publicado el

    SANTIAGO.- El gobierno de Chile confirmó que un niño de cuatro años se encuentra entre las 18 víctimas que ha cobrado hasta hoy la ola de violencia desatada por las manifestaciones de los últimos días en esta capital y otras regiones del país.

    El subsecretario chileno del Interior, Rodrigo Ubilla, presentó esta mañana el nuevo balance del Estado de Emergencia decretado en el país a raíz de las violentas movilizaciones, incluidas las cifras más recientes de fallecidos, heridos y los detenidos.

    En una conferencia de prensa Ubilla, detalló que durante la jornada de ayer martes se registraron 54 marchas en el país, donde participaron unas 220 mil personas, y destacó que en las últimas 24 horas se han registrado tres nuevos fallecimientos, llegando a 18 el número total de muertos.

    Dos de ellos son ciudadanos de la central San Pedro de la Paz, en Concepción, un menor de cuatro años y un adulto de 37, quienes perdieron la vida tras ser atropelladas por una persona que conducía aparentemente en estado de ebriedad, mientras que el tercero es un ciudadano de la comuna de Maipú, en la región surponiente de Santiago.

    El subsecretario del Interior también resaltó que hubo una “disminución de los hechos de violencia”, en relación con los actos del fin de semana y que solo registraron solo 169 durante la última jornada, según un reporte de la edición electrónica del diario La Tercera.

    Respecto de los detenidos, el funcionario indicó que por hechos de violencia ayer martes fueron aprehendidas 979 personas por su participación directa, mientras que otras 592 por no respetar el toque de queda, aunque no precisó el lugar de las detenciones.

    El gobierno chileno decretó la noche del martes un nuevo toque de queda en diferentes ciudades de Chile, el cuarto consecutivo, incluida la capital, las ciudades de Valparaíso y Concepción, para garantizar la seguridad y evitar más disturbios.

    La violencia en Chile comenzó el pasado 14 de octubre con manifestaciones de estudiantes en varias estaciones del metro de Santiago, en respuesta a la convocatoria de ingresar al metro, sin pagar el pasaje, en protesta al aumento del pasaje, de 800 a 830 pesos chilenos (de 1.13 a 1.17 dólares).

    Pese a que el presidente Sebastián Piñera pidió la víspera perdón por la situación y anunció un poderoso paquete de medidas, las manifestaciones se mantienen este miércoles en las calles de la capital chilena y otras ciudades del país, además los principales sindicatos convocaron una huelga general de 48 horas, que amenaza con avivar las protestas y la violencia.

     NTX/I/CRM/FJ/

    LO ÚLTIMO

    El arte y la cultura iluminan Matamoros, con el Festival Internacional de Otoño

    Este viernes por la tarde da inicio en la plaza principal Miguel Hidalgo la...

    Tamaulipas abrirá sus puertas al mundo con la tercera llamada del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2025

    Este 03 de octubre dará inicio la 32.ª edición del Festival Internacional en la...

    Comparte el rector logros y proyectos con estudiantes de la Facultad de Derecho Victoria

    Al encabezar un recorrido en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV),...

    La fiesta del FIO comienza hoy en Matamoros, con globos espectaculares

    Hoy viernes 3 de octubre, el alcalde Beto Granados invita a las familias matamorenses...