martes, julio 8, 2025
Mas
    HomeMexicoViaja, entre acoso, 96% de mujeres

    Viaja, entre acoso, 96% de mujeres

    Publicado el

    Agencia Reforma

    CIUDAD DE MÉXICO.- En la Ciudad de México, el 96 por ciento de las mujeres ha sufrido algún tipo de agresión sexual en las calles o el transporte público, de acuerdo con un estudio de ONU Mujeres.

    Esto ocurre en traslados cotidianos en el Metro, el microbús, al cruzar por algún paradero o, simplemente, al transitar en la calle.

    En consecuencia, las capitalinas realizan sus traslados con miedo y la mayoría considera insuficientes las acciones del Gobierno de la CDMX para erradicar estas prácticas.

    Esto ha provocado que cambien sus conductas y que, por ejemplo, decidan no salir a la calle ni tomar el transporte público solas.

    En respuesta, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres lanzó ayer una campaña titulada “Dejemos de hacerlo”, dirigida a hombres jóvenes.

    “Esta campaña es para que los hombres jóvenes puedan reconocer que la violencia sexual es algo que han cometido a lo largo de sus vidas y, por otra parte, hacer un llamado a la acción”, aseguró la directora de ONU Mujeres en México, Belén Sanz.

    Tras obtener los datos de la violencia hacia las mujeres, la Organización realizó un estudio en un grupo focal de hombres para ver qué tanta aceptación tendría la campaña.

    Se encontró que los hombres sólo reconocen la violencia sexual cuando son acciones evidentes como violación o tocamientos, pero normalizan acciones menos visibles como miradas lascivas o piropos, al no considerar que atenten contra la integridad de la mujer.

    “Nos enfocamos mucho en el Metro porque precisamente es uno de los ámbitos de transporte donde mayor aglomeración sucede y es por eso que las mujeres están en mayor vulnerabilidad”, aseguró Sanz.

    Además, los hombres rechazaron las iniciativas que tuvieran que ver con la igualdad de género, al menos que los mensajes emitidos por los mismos hombres y no se sintieran impositivas.

    “Cuando se le presentan mensajes con logotipos o representaciones institucionales sienten que es una campaña en contra de ellos y se les intenta aleccionar. Así que esto fue lo que se tomó en cuenta para elaborar la campaña.

    “Se empieza a difundir en instituciones y en diversos espacios públicos, ¿qué sigue después? La evaluación con base en estándares y criterios internacionales”, aseguró Sanz.

    La directora explicó también que se evaluó otra acción implementada en 2017 por el Gobierno de la Ciudad llamada #NoEsDeHombres, en la que detectaron que hubo cierta eficiencia para que los hombres identificaran las conductas que son consideradas acoso.

    LO ÚLTIMO

    ¡Justicia en Vista Bella! Familia Desaloja Casa Tras 10 Años de Ocupación Ilegal

    Una tensa escena se vivió este fin de semana en la colonia Vista Bella...

    Beto Granados premia a ganadores de la carrera 5K y 1K en las Fiestas Patronales

    En el marco de las Fiestas Patronales 2025 de la Iglesia Catedral en Matamoros,...

    Con orgullo se lleva a cabo la liberación de tortuga lora, una especie emblemática de nuestras costas

    El presidente municipal , Beto Granados encabezó en la playa Bagdad, la liberación de...

    Beto Granados: Alcalde líder en Tamaulipas y con reconocimiento nacional

    -De acuerdo a Demoscopia y Datometría En el más reciente estudio de la encuestadora Demoscopia,...