lunes, noviembre 17, 2025
Mas
    HomeMundoAcuerda Chile proceso para reemplazar Constitución

    Acuerda Chile proceso para reemplazar Constitución

    Publicado el

    NOTIMEX

    A 28 días del estallido social en Chile, el Congreso llegó a un acuerdo la madrugada de este viernes para convocar en abril de 2020 a un plebiscito por una nueva Constitución que sustituya la vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

    Después de horas de intensas negociaciones, las principales fuerzas políticas del país alcanzaron un histórico acuerdo con el propósito de definir el mecanismo para elaborar la nueva Constitución.

    El primero de los 12 puntos del acuerdo punta al reestablecimiento del orden público -en medio de hechos de violencia que se han registrado a lo largo del país- y el respeto de los derechos humanos, debido a las denuncias vulneraciones al respecto por parte de agentes del Estado.

    Los principales partidos de la oposición y la coalición de gobierno firmaron el “Acuerdo por paz y la nueva Constitución”, en el que se comprometieron a convocar a un plebiscito en abril del próximo año.

    La consulta popular contendrá dos preguntas: si se está de acuerdo con cambiar la Constitución y cuál deberá ser el método para redactar esta nueva Carta Magna, anunció el presidente del Senado, Jaime Quintana.

    “El mensaje ha sido muy claro por parte de la ciudadanía. Esta es una victoria de todo el país y por lo tanto lo que hacemos acá es ponernos a la vanguardia de este nuevo contrato social. Ofrecemos una Constitución ciento por ciento democrática”, agregó.

    La consulta busca también definir el mecanismo para una nueva Carta Magna, que puede ser con una convención constituyente mixta -compuesta por una mitad de parlamentarios activos y mitad de nuevos delegados-; o con una convención totalmente nueva, similar a una asamblea constituyente.

    Luego del plebiscito, si es que la ciudadanía se inclina por una convención constitucional, se deberán elegir a los integrantes de la delegación, a la par de la elecciones de alcaldes y gobernadores regionales que se celebrarán en octubre del próximo año, bajo sufragio universal y con el mismo sistema de proporción correspondiente.

    Este órgano será el encargado de redactar la nueva Carta Fundamental, no afectando las competencias y atribuciones de los demás órganos y poderes del Estado, y se disolverá una vez cumplida la tarea.

    Una vez redactada la nueva Constitución, el texto será sometido a un plebiscito ratificatorio, el que se realizará mediante sufragio universal obligatorio y, finalmente, el Congreso volverá a votarlo.

    Este histórico acuerdo llega a 28 días del estallido social en Chile que se desencadenó por el alza en las tarifas del Metro y días después de que el presidente Sebastián Piñera llamara a un “acuerdo por la paz” tras las violentas protestas que dejaron un balance de al menos 22 muertos y más de dos mil 200 heridos.

    El presidente del Senado destacó que se trata de una “salida pacífica y democrática de la crisis”, que “es una victoria de toda la ciudadanía” y “cuyo objetivo es buscar la paz y la justicia social”, citó el diario La Tercera.

    LO ÚLTIMO

    Gobierno Municipal de Matamoros convoca a Foro Informativo para el Fortalecimiento Empresarial

    Con el propósito de impulsar el crecimiento económico local y brindar herramientas de desarrollo...

    Alcalde Beto Granados supervisa trabajos de mejora en Museo Casamata y Salón de la fama

    El alcalde Beto Granados realizó un recorrido por el Museo Casamata, donde supervisó las...

    Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y...

    Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

    Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del...