viernes, mayo 9, 2025
Mas
    HomeMexicoHará IPN estudio ambiental de Tren Maya

    Hará IPN estudio ambiental de Tren Maya

    Publicado el

    Agencia Reforma

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizará estudios de factibilidad y evaluación de impacto ambiental del Tren Maya.

    “La columna vertebral de esta sinergia y el compromiso inmediato consiste en realizar los estudios de factibilidad y de evaluación de impacto ambiental para cada una de las etapas de construcción del Tren Maya”, dijo Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN.

    Para ello, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons y Rodríguez Casas firmaron hoy un convenio de colaboración.

    Jiménez Pons detalló que los estudios se realizarán a lo largo de este año y que todavía no hay una inversión estimada.

    “No tenemos específicamente el monto porque va a depender mucho del resultado del proyecto ejecutivo y de la ingeniería básica que se está realizando (de manera paralela)”, señaló.

    “Ambos son distintos alcances y eso va a determinar cuánto es lo que se va a necesitar sobre la marcha”, aseveró.

    Estos estudios de impacto ambiental, expuso, son los que requiere el Gobierno para que el proyecto sea autorizado.

    Sin embargo, si hay necesidad de complementar estos estudios, empresas privadas podrían participar, aclaró.

    Aunque no hay un monto de inversión estimado para los estudios, el director general del Instituto aseguró que se harán bajo el principio de austeridad del Gobierno federal.

    Como parte del acuerdo, el IPN también creará una nueva unidad académica del IPN en la región sur-sureste del País para dar soporte necesario a la operación y mantenimiento del Tren Maya.

    Sin embargo, Rodríguez Casas aclaró que todavía no se ha definido sí estará en Quintana Roo o Yucatán.

    El objetivo es que la unidad esté concluida el próximo año, por lo que su construcción podría arrancar este 2019 o a principios de 2020.

    Detalló que serán principalmente ingenierías las carreras que se oferten, pero también otras ligadas al turismo y todo lo que permita operar el Tren Maya.

    El lugar podría recibir entre 3 mil 500 y 4 mil estudiantes.

    El IPN también llevará a cabo investigación científica y actividades de capacitación, socio-económicas y culturales para impulsar el proyecto, informó Rodríguez Casas, aunque no dio más detalles.

    LO ÚLTIMO

    Américo y María ponen en marcha la Ruta del Apapacho

    Con la llegada de la brigada Transformando Familias y el festejo del Día de...

    Impulsan ordenamiento de Playa Miramar y promoción de la marca Tampico-Miramar

    Con el objetivo de fortalecer la proyección turística de la zona sur del estado,...

    Moderniza Tamaulipas su gestión pública al simplificar y agilizar trámites

    Con la propuesta de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, enviada por la Presidenta...

    Gobierno de Matamoros inicia rehabilitación de luminarias en la Colonia Fundadores

    El Gobierno de Matamoros, bajo la presidencia de Beto Granados, ha iniciado los trabajos...