lunes, noviembre 17, 2025
Mas
    HomeMundoMujer ha 'adoptado' a más de 8 mil venezolanos

    Mujer ha ‘adoptado’ a más de 8 mil venezolanos

    Publicado el

    EL JUNCAL.- La ecuatoriana Carmen Carcelén se ha convertido, a sus 48 años, en la ‘madre coraje’ de más de 8 mil venezolanos que han pasado por su casa en la provincia de Imbabura (norte), en la que es una de las muestras de solidaridad individual más conmovedoras en Ecuador.

    Madre de ocho hijos, esta vibrante mujer solía transportar en 2018, desde la frontera con Colombia hasta el pequeño pueblo de El Juncal (82 kilómetros), a caminantes venezolanos que pretendían cruzar Ecuador a pie en su ruta hacia Perú, hasta que un buen día decidió también darles cobijo en su propia casa.

    Desde entonces, les ofrece un baño, comida, “cama, colchón o alfombra”, sin límite de tiempo.

    “Para dormir solo necesitamos sueño, Dios le pague”, le respondieron.

    Desde entonces es conocida cariñosamente como ‘Mami’.

    Allí, en El Juncal, un pequeño pueblo de apenas 2 mil 500 habitantes, afectado por la pobreza pero cuna de grandes futbolistas locales, los recibe con los brazos abiertos.

    En noviembre, cuando ya habían pasado por su casa 6 mil emigrantes, dejó de registrar nombres, pero calcula que su vivienda de ladrillo, bloque y piso de cerámica, ha acogido hasta ahora a unos 8 mil 500.

    Cuidar de otros no es nuevo para esta mujer que, a los 10 años, se vio en la calle porque su padre alcohólico la echó de casa.

    Carmen plantó cara a las dificultades y a la pobreza, y se hizo cargo de algunos de sus nueve hermanos, unas circunstancias que, lejos de sumirla en la desesperanza, la han convertido en una mujer fuerte y de una solidaridad inclaudicable.

    Amante de la alta costura, vio truncada su vocación por un matrimonio a los 18 años y señala: “Cada vez que entraba a un curso estaba embarazada”, dice.

    Sin haber culminado el colegio, desde hace treinta años vende frutas en el mercado de Ipiales, ciudad colombiana fronteriza con Ecuador.

    No tiene grandes ingresos, pero si gana 100 ó 200 dólares los invierte en comida para los venezolanos, a quienes acoge en los ocho dormitorios de su casa, en la sala, e incluso en carpas en el patio.

    Allí esperan pequeñas bultos amarrados con cuerdas, mientras una treintena de venezolanos descansan a la sombra, antes de continuar su viaje a Perú.

    Con información de: Excelsior

    LO ÚLTIMO

    Gobierno Municipal de Matamoros convoca a Foro Informativo para el Fortalecimiento Empresarial

    Con el propósito de impulsar el crecimiento económico local y brindar herramientas de desarrollo...

    Alcalde Beto Granados supervisa trabajos de mejora en Museo Casamata y Salón de la fama

    El alcalde Beto Granados realizó un recorrido por el Museo Casamata, donde supervisó las...

    Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y...

    Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

    Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del...