sábado, abril 19, 2025
Mas
    HomeMexicoCalman, por ahora, a productores de agro

    Calman, por ahora, a productores de agro

    Publicado el

    Agencia Reforma

    Ante la presión de agricultores comerciales de varios estados del País para que la Secretaría de Agricultura (Sader) les devuelva los subsidios que les redujo este año, la dependencia actualizó los valores del Ingreso Objetivo (recursos que garantizan un precio mínimo de venta) a 10 granos básicos, con base en la inflación.

    Productores de Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua, algunos de los principales graneros del País, calificaron de positiva la medida.

    Sin embargo, insistieron en que el Gobierno federal les restituya todos los apoyos, como la misma cantidad de hectáreas permitidas para Ingreso Objetivo y subir al 75 por ciento los subsidios para las coberturas de precios de granos.

    El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) calculó que con la actualización del Ingresos Objetivo, la Sader tendrá un gasto adicional de unos 3 mil millones de pesos, 46 por ciento más que los 6 mil 407 millones que tenía presupuestos para el 2019 en apoyos a la comercialización de granos.

    Destacó que los Ingreso Objetivo en México son mayores que en Estados Unidos, pero que los productores de allá tienen menores costos, lo que los coloca en ventaja sobre sus competidores en el País.

    Por ello consideró necesario que la Sader regrese el resto de los apoyos a la agricultura comercial, pues de lo contrario, no se logrará la meta de la actual Administración, de alcanzar la seguridad alimentaria en maíz y otros granos.

    El Ingreso Objetivo es un programa de la Sader que está definido como el precio mínimo por tonelada que debe recibir un productor de granos que pacta la venta de sus cosechas a través del programa Agricultura por Contrato. Ese precio básicamente cubre los costos operativos y de financiamiento.

    Gustavo Rojo Plascencia, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (Caades), dijo que insistirán en que la Sader amplíe el Ingreso Objetivo a 100 hectáreas de riego y 200 en siembras de temporal, tal como estaba en el 2018.

    Para este año, dicho beneficio fue reducido a 50 y 100 hectáreas, respectivamente.

    Rogelio Garcíamoreno Garza, agricultor en Tamaulipas y vicepresidente agrícola del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), indicó que la reducción de hectáreas es una estratificación que, en el caso de su estado, este año dejará un 23 por ciento de la producción de sorgo y maíz sin apoyo de Ingreso Objetivo.

    LO ÚLTIMO

    Alcalde de Matamoros aclara situación en puente internacional

    El alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, aclaró este fin de semana que no...

    Protege Secretaría del Trabajo y Previsión Social los derechos laborales de adolescentes

    En concordancia con la visión del Gobierno de la Transformación, encabezado por el doctor...

    Participa Guardia Estatal en Centros de Mandos de Apoyo Ciudadano Turísticos

    En una colaboración interinstitucional para preservar la seguridad y reforzar el servicio a la...

    SE VOLTEA TRAILER EN LA MONTERREY-NUEVO LAREDO, AL EVITAR ENCONTRONAZO

    La tarde de este jueves, una pesada unidad que circulaba con dirección a Monterrey,...