viernes, mayo 9, 2025
Mas
  • Reynosa
HomeMexicoTiene desempleo mayor tasa en 2 años

Tiene desempleo mayor tasa en 2 años

Publicado el

Agencia Reforma

En marzo de este año, la Tasa de Desocupación del País aumentó a 3.56 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), la más alta en 27 meses, después del registro de diciembre de 2016, cuando fue de 3.62 por ciento.

De acuerdo con cifras desestacionalizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en febrero de este año la tasa de desempleo fue de 3.43 por ciento.

Por sexo, la tasa de desempleo se incrementó más en mujeres, al pasar de 3.48 por ciento de la PEA en febrero a 3.71 por ciento al mes siguiente.

En hombres, la Tasa de Desocupación nacional se colocó en 3.44 por ciento, es decir, resultó 0.13 puntos porcentuales por arriba del registro del segundo mes de este año.

Los números del Instituto indican que la Tasa de Desocupación total de marzo de 2019, en hombres y mujeres viene precedida de retrocesos en el mes previo.

La Tasa de Desocupación se refiere al porcentaje de la PEA que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

En el mismo tono, la Tasa de Subocupación se elevó en marzo a 7.14 por ciento de la población ocupada, 0.41 puntos porcentuales más que en febrero.

Dicha tasa tiene que ver con porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda.

Por otro lado, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal nacional tuvo un ligero decremento de 0.05 puntos porcentuales a 27.71 por ciento de la población ocupada.

Esto contribuyó a que la Tasa de Informalidad Laboral nacional (TIL) observara un retroceso mensual de 0.63 puntos porcentuales durante marzo de 2019 a 57.11 por ciento de la población ocupada.

La TIL es la proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa.

La información del Inegi agrega que durante marzo pasado, el 60.29 por ciento de la población de 15 años y más en el País fue económicamente activa (tasa de participación), 0.76 puntos porcentuales más que en febrero del presente año.

LO ÚLTIMO

Fortalecerá ITCA desarrollo cultural en Matamoros

Buscando crear acuerdos que fortalezcan los procesos de desarrollo cultural en el norte del...

Gobierno de Matamoros llama a proteger a las tortugas marinas con la campaña “Déjala llegar”

Con el firme compromiso de preservar la vida silvestre y fortalecer la conciencia ambiental,...

Gobierno de Matamoros mejora la señalización vial en Los Presidentes

El Gobierno de Matamoros, presidido por Beto Granados, ha realizado trabajos de señalización vial...

Celebra Secretaría de Obras Públicas segunda sesión del COCODI

La Secretaría de Obras Públicas celebró su segunda sesión ordinaria del Comité de Control...