Bogotá, Colombia.– La Inspección General de la Policía de Colombia ha abierto 47 investigaciones por presunto uso excesivo de la fuerza de oficiales en las manifestaciones contra el Gobierno de la última semana, que suman al menos 24 muertos.
De acuerdo con el diario local El Tiempo, se han presentado más de 500 denuncias en este sentido por parte de organizaciones civiles. De esas denuncias, se han abierto 47 pesquisas, y, de las mismas, la Procuraduría General de la Nación ha asumido 10.
El Paro Nacional en Colombia suma este viernes 10 días de protestas consecutivas. Las movilizaciones comenzaron el pasado 28 de abril en contra de una reforma fiscal propuesta por el Presidente Iván Duque, que fue retirada después del descontento. Las protestas, sin embargo, han asumido nuevas demandas sociales y han sido reprimidas por la Policía. Ahora los organizadores de las manifestaciones reclaman mejorar las condiciones de empleo, el sistema de pensiones, la seguridad, la salud, el cese de asesinatos de defensores de derechos humanos y la celeridad en la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la guerrilla FARC, entre otras cosas.
Hasta el momento suman 24 muertos oficialmente, pero ONGS afirman que son mínimo 37.
Según El Tiempo, la campaña Defender la Libertad, un cúmulo de organizaciones sociales, ha registrado al menos 381 personas heridas por el abuso policial durante las manifestaciones en diversas ciudades del país.
Entre los casos que asumió la Procuraduría General de la Nación están denuncias de abuso sexual por parte de agentes la Policía. De las 24 muertes reconocidas, las autoridades afirman que sólo 11 estarían relacionadas con las protestas, ocho no estarían vinculadas y están revisando las demás.
La Fiscalía dijo que se imputaría a miembros de la Policía Nacional por 3 hechos relacionados con los 11 decesos
Este viernes, el Presidente continua con el diálogo con actores políticos y sociales para buscar una salida a la crisis y descontento contra su Gobierno. Recibió por la mañana a políticos de la Oposición, quienes llevaron sus propuestas.