¿Cómo funciona el EES?
El EES es un sistema informático automatizado para registrar a los viajeros cada que crucen una frontera de la Unión Europea. Este registrará tu nombre, documento de viaje (pasaporte), la fecha y lugar de entrada y salida, así como tus datos biométricos.
En ese sentido, tomarán tus huellas dactilares e imágenes de tu rostro. Estos, junto con tus datos, se almacenarán digitalmente con el objetivo de registrar automáticamente las entradas y salidas, calcular la duración de tu estancia y detectar posibles irregularidades o estancias que excedan el tiempo autorizado.
De igual modo, al tener los datos biométricos de los viajeros, pueden compararse con bases existentes. De esta forma pueden identificar a los viajeros que no pueden entrar por algún problema previo o por ser un riesgo de seguridad.
Por esa razón, no puedes negarte a que tomen estos datos, de lo contrario, se te negará la entrada al país y la Unión Europea en general.
Este sistema aplica tanto para quienes requieren visa, como para quienes no la necesitan, como los mexicanos. Sin embargo, uno de los puntos más destacados del EES, es que ya no habrá sellos físicos en el pasaporte.
¿Por qué ya no pondrán sellos en el pasaporte en Europa?
Uno de los puntos del EES que llama la atención, es que ya no se pondrán sellos físicos en los pasaportes. Básicamente, porque ahora el registro será totalmente digital. Al cruzar la frontera, tus datos quedarán registrados junto con la hora y lugar de entrada o salida.
La información estará en una base de datos central gestionada por la UE, esto permitirá a las autoridades de control fronterizo acceder a ella y revisar cualquier irregularidad.
Aunque tengan un valor sentimental para algunas personas, el sistema de sellos que se ha usado hasta ahora, no es tan preciso, además de ser más lento. Al eliminarlos, se busca eliminar errores o problemas para calcular los días de estancia permitidos.
¿Cuándo entra en vigor el EES?
De acuerdo al sitio oficial de la EES, la implementación oficial comenzará el 12 de octubre de 2025, aunque no será total. Esta será progresiva durante los siguientes seis meses, dando la oportunidad de adaptarse a los diferentes aeropuertos, puertos y puntos terrestres.
¿El EES aplica para viajeros mexicanos?
El EES sí aplica para los viajeros mexicanos, al igual que cualquiera proveniente de un país que no forme parte del espacio Schengen. Básicamente, los únicos para quienes no aplica son los ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y Suiza.
Asimismo, quienes cuenten con visados de larga duración o tengan un permiso de residencia válido expedido por algún país de los grupos anteriores, están exentos.
Por lo tanto, los mexicanos que entren a Europa deberán registrarse en el EES al ingresar y al salir. En ese sentido, si estás por viajar, debes tomar en cuenta que, durante las primeras semanas de la implementación, el tiempo de espera puede ser más largo.
La buena noticia es que la próxima vez que viajes a este continente, el proceso será más ágil y te ahorrarás tiempo.