miércoles, enero 22, 2025
Mas
    HomeMexicoAguacate disminuye el riesgo de cáncer

    Aguacate disminuye el riesgo de cáncer

    Publicado el

    MONTERREY.- Investigadores del Tecnológico de Monterrey, encontraron en el hueso del aguacate una alternativa para disminuir las enfermedades cardiovasculares y reducir el riesgo de cáncer relacionado al consumo de conservadores.

    El grupo liderado por la investigadora Carmen Hernández Brenes, encontró moléculas llamadas acetogeninas que pueden ser usadas como medicamentos y conservadores de alimentos.

    La institución educativa privada, señaló en su portal en Internet, que el consumo de aguacate en México es, en promedio, de 11.6 kilogramos por persona al año

    Hernández Brenes, explicó que avocardio es un ingrediente que puede emplearse en alimentos o suplementos como una alternativa natural para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

    Mientras que el avosafe es un conservador natural más efectivo y seguro. Las acetogeninas, detalló, tienen un efecto anticoagulante que previene que se formen bloqueos en el torrente sanguíneo, reduciendo las embolias e infartos.

    Este efecto, dijo, es similar al que tienen medicamentos como la aspirina, pero al ser un tratamiento natural no tendría efectos secundarios.

    “Sirve para productos que estén listos para consumirse, como por ejemplo, una ensalada de pollo donde hay un clima cálido y tienes que asegurarte de que las personas no se van a enfermar”, señaló

    Por su parte, Dariana Rodríguez, integrante del equipo de investigación, aseguró que a pesar de que avocardio no elimina completamente las enfermedades cardiovasculares, puede ser utilizado de manera preventiva.

    “El producto puede ser consumido especialmente por las personas que tienen alto riesgo de padecer un infarto o una embolia o personas que las han sufrido y tienen que llevar un tratamiento de por vida”, señaló.

    Las acetogeninas, externo, también pueden ser utilizadas como conservadores naturales sustituyendo a los que contienen nitrito, relacionado con el desarrollo de cáncer.

    El proyecto, apunto, nació hace más de 10 años a partir del acercamiento entre una empresa que utiliza la pulpa del aguacate para hacer guacamole con fines comerciales y el Tecnológico de Monterrey.

    La empresa desechaba el sobrante por lo que se acercó al Centro de Biotecnología del Tec de Monterrey, donde comenzaron a investigar si habría algún uso para esos desechos, expuso.

    En primera instancia, dijo, la intención era ayudar a resolver un problema ambiental derivado de los desechos del aguacate, sin embargo, al analizar el contenido del hueso se dieron cuenta que podían darle un uso.

    Manifestó que fue entonces donde descubrieron la presencia de las acetogeninas y comenzaron su trabajo que actualmente se encuentra en fase de pruebas y pronto podría ser consumido por humanos.

    NTX/GPG/EDU16/ 

    LO ÚLTIMO

    Personal de Plan Tamaulipas trabaja día y noche para proteger a la ciudadanía

    A lo largo del presente frente frío, personal de la Guardia Estatal mantiene la...

    Propone Víctor García incorporar el concepto de sindemia a la Ley de Salud

    En la sesión del Congreso Local, el diputado Víctor Manuel García Fuentes, presentó reformas...

    Alcalde de Matamoros y el DIF Municipal entregan apoyos para mitigar el frío

    Esta noche, el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, en coordinación con el Sistema...

    Repatriaciones en Reynosa son parte de procedimientos habituales: ITM

    Reynosa, Tamaulipas.– El director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), Juan José Rodríguez...