El cierre de la frontera norte al ganado mexicano y el reforzamiento de los filtros en el sur por brotes de gusano barrenador, así como la intensa sequía que azota diversas regiones, han generado un severo impacto en el costo de la carne de res en ambos lados del río Bravo.
Tanto en la Unión Americana como en entidades del norte de México, incluida Tamaulipas, los costos se han elevado.
En Texas, la carne de res se ha duplicado; paisanos sufren alzas
Los mexicanos radicados en Texas son quienes más padecen esta situación, ya que el precio de la carne de res se ha duplicado en cuestión de semanas.
Según testimonios, en menos de un mes, el costo de tres libras (aproximadamente 1.3 kilos) de costilla de res se ha elevado hasta en un 68%.
“La carne está más cara. Hace como tres semanas fui a Sam’s y compré unas costillas para caldo en 25 dólares, y hace unos días el mismo paquete costaba 42 dólares”, relató Tania Hernández, originaria de Tamaulipas y residente en Lubbock.
El 11 de mayo, el Gobierno de Estados Unidos ordenó el cierre temporal de la frontera a la importación de ganado mexicano debido a casos de gusano barrenador detectados en el sureste del país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que la medida carece de fundamento
“Se acordó que fuera por 15 días. Hay un control sanitario permanente del Gobierno de México, por lo que no hay razón para el cierre de fronteras”, declaró en su conferencia del 12 de mayo.
En tanto los filtros de revisión al ganado que viene del sur se han intensificado en las garitas fitozoosanitrias para detectar cualquier riesgo de gusano.
Carne molida y arrachera, las más costosas para mexicanos en EU
Aunque el precio del pollo se ha mantenido en territorio texano, Tania Hernández señaló que la carne molida es una de las más difíciles de adquirir por su alto costo.
“La carne está más cara. Hace como tres semanas fui a Sam’s y compré unas costillas para caldo en 25 dólares, y hace unos días el mismo paquete costaba 42 dólares”, relató Tania Hernández, originaria de Tamaulipas y residente en Lubbock.
El 11 de mayo, el Gobierno de Estados Unidos ordenó el cierre temporal de la frontera a la importación de ganado mexicano debido a casos de gusano barrenador detectados en el sureste del país. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que la medida carece de fundamento.
“Se acordó que fuera por 15 días. Hay un control sanitario permanente del Gobierno de México, por lo que no hay razón para el cierre de fronteras”, declaró en su conferencia del 12 de mayo.
En tanto los filtros de revisión al ganado que viene del sur se han intensificado en las garitas fitozoosanitrias para detectar cualquier riesgo de gusano.
Carne molida y arrachera, las más costosas para mexicanos en EU
Aunque el precio del pollo se ha mantenido en territorio texano, Tania Hernández señaló que la carne molida es una de las más difíciles de adquirir por su alto costo.
En Tamaulipas los precios de la carne también han aumentado
A pesar de que la venta de ganado mexicano al extranjero está frenada, en Tamaulipas los precios de la carne no han disminuido, por el contrario registran alza ya que los productores para consumo local resienten el impacto de la sequía.
En Altamira, el kilo de bistec y molida especial se vende en 210 pesos, mientras que un corte tipo filete alcanza los 280 pesos por kilo.
“La carne que vendemos es de ganado en pie que se compra en Altamira, Aldama o González”, informó María de Jesús del Angel, encargada de Carnicería La Joya, ubicada en el mercado Santander.
Agregó que es poco probable que los precios bajen, incluso podrían seguir aumentando, debido a que los ganaderos que producen para el consumo local enfrentan dificultades para alimentar a sus animales por la sequía.