sábado, abril 5, 2025
Mas
    HomeMundoAlemania, golpeada por la desaceleración económica

    Alemania, golpeada por la desaceleración económica

    Publicado el

    NOTIMEX

    El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, señaló que “Alemania es hoy uno de los miembros de la zona el euro más afectados por la desaceleración” económica, pues los países con un sector manufacturero grande como él son más vulnerables a las variaciones externas.

    Al participar en la reunión de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, expresó: “el impulso del crecimiento de la zona del euro se ha desacelerado notablemente, más de lo que habíamos anticipado anteriormente”, de acuerdo a un reporte del sitio digital bosmania.com.

    En opinión del funcionario italiano esa situación es atribuible “a la debilidad del comercio internacional en un entorno de persistentes incertidumbres relacionadas con las políticas proteccionistas y los factores geopolíticos. Esos factores pesan cada vez más en el sentimiento económico y, en particular, en el sector manufacturero, que está más orientado al comercio y expuesto a influencias extranjeras”.

    En el caso de Alemania, mencionó como factor de su desaceleración su sector manufacturero relativamente grande, el cual “representa el 28 por ciento del Producto Interno Bruto de la zona euro, pero representa hasta el 39 por ciento del valor añadido de fabricación de la zona euro”.

    Con base en reportes recientes e indicadores a futuro, como las nuevas exportaciones de manufacturas, Draghi opinó que “no muestran signos convincentes de un repunte en el crecimiento en el futuro cercano y el balance de riesgo para las perspectivas de crecimiento sigue inclinado a la baja”, anotó el sitio digital bolsamania.com.

    Respecto al tema de la inflación, el presidente del BCE expresó que podría promediar entre 1.2 por ciento en 2019, en un punto porcentual en 2020 y en 1.5 por ciento en 2021, “muy por debajo del objetivo a mediano plazo del BCE de por debajo, pero cerca de 2 por ciento”.

    Recordó que “las expectativas de inflación del mercado a medio plazo se basan en valores que no son consistentes con nuestro objetivo de inflación”.

    LO ÚLTIMO

    Distinguen a profesora de la UAT con el Premio Nacional de Psicología

    La Dra. Venus Bonilla, investigadora y directora del Centro de Atención Psicológica de la...

    El alcalde Beto Granados entrega cámaras corporales a agentes de Tránsito y Vialidad

    En un esfuerzo por mejorar la seguridad y la transparencia en el servicio de...

    Estrategia de seguridad en Tamaulipas refleja importantes avances durante el último año

    En el último año, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) implementó múltiples...

    Diversión y muchas sorpresas prepara DIF Matamoros en DIFZANIA

    El Sistema DIF Matamoros continúa haciendo la invitación a la población para celebrar este...